Madrid, 4 feb (EFE).- Amnistía Internacional (AI) criticó hoy que España ni acoge «debidamente» a los solicitantes de asilo procedentes de Siria ni «ha reasentado a ninguno de los casi cuatro millones de refugiados» que han abandonado ese país.
En un comunicado, la organización explicó que durante 2014 cerca de 3.000 sirios llegaron a España a través de Ceuta y Melilla, y, aunque las solicitudes de asilo -no todos lo pidieron- fueron admitidas a trámite, «siguen sin tomarse medidas adecuadas para llevar a cabo una acogida acorde a los estándares internacionales».
La responsable de política interior de AI España, Virginia Álvarez, señaló que aunque está previsto que los solicitantes de asilo empiecen a ser trasladados a España, «tampoco aquí el sistema está preparado para acoger a estas personas. No hay plazas de acogida para solicitantes de asilo, habiendo incluso listas de espera».
AI indicó que, según la legislación vigente, los solicitantes de asilo cuyos procedimientos fueron admitidos «deberían poder moverse libremente por todo el territorio español».
Sin embargo, aseguró que esto no se cumple, por lo que «estas personas pueden verse atrapadas en Ceuta o Melilla durante meses o años sin los derechos que les reconoce la legislación de asilo».
Señaló que algunos de los solicitantes de asilo de nacionalidad siria que se encuentran en esta situación han sido trasladados a la península pero con criterios aleatorios, «muchas veces basados únicamente en la ocupación de los centros».
La organización manifestó que esta limitación sobre la libertad de movimientos influye en que las personas «desistan de solicitar asilo y vivan hacinadas en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta y Melilla».
Sólo en el centro de Melilla, con una capacidad para 480 personas, apuntó la ONG, «en la actualidad permanecen más de 1.900 personas (400 menores de edad) de las que 1.500 llegaron huyendo del conflicto sirio».
También hay alrededor de 600 solicitudes de asilo que han sido admitidas a trámite, personas que se encuentran a la espera de ser trasladadas a la península y que el Gobierno «sólo ha ofrecido 130 plazas de reasentamiento», algo que «todavía no se ha hecho».
AI ha recogido más de 12.600 firmas a través de «www.actuaconamnistia.org» para pedir a las autoridades españolas que tomen medidas para acoger adecuadamente a más personas procedentes de Siria y ha puesto en marcha la campaña #OpenToSyria para que los países ricos acepten a más refugiados vulnerables a través de programas de reasentamiento y de admisión por motivos humanitarios. EFE