San José, 4 Feb (ElPaís.cr) – En el marco del Día Internacional de la lucha contra el cáncer conmemorado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Defensoría de los Habitantes indicó que en Costa Rica aún quedan muchos problemas por resolver.
La Defensoría, considera que la prevención y detección temprana son aspectos fundamentales para detener el aumento que ha tenido este padecimiento desde los años 90 según notificó la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Con base en el último informe Mundial del Cáncer de la OMS, señala que en el 2012 se registraron 8,2 millones de nuevos casos y se estima que esa cifra crecerá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.
Por su parte, Costa Rica no está exenta de estas tendencias, ya que en los últimos 25 años la enfermedad aumentó en un 52%.
En 1990 se registraron 135 casos nuevos por cada cien mil habitantes, mientras que en el 2011 se diagnosticaron 205 casos nuevos, además a causa de este mal la mortalidad aumentó un 24%, ya que mientras en el noventa fallecieron 76 personas por este padecimiento, en el 2013 murieron 94 personas por cada cien mil.
Cabe resaltar que al menos en Costa Rica, en los hombres el primer lugar de mortalidad lo ocupa el cáncer de estómago, seguido de pulmón y próstata mientras que en la mujer es el de mama, en segundo lugar estómago y en tercero el de colon.
En su pronunciamiento, la Defensora Montserrat Solano Carboni destacó que el Estado costarricense haya puesto en marcha el Proyecto de la Red Oncológica de la CCSS, el cual ha sido utilizado como solución integral contra el cáncer.
Sin embargo, para Solano aún quedan retos pendientes, como cumplir el compromiso hecho en el año 2009 de tener como prioridad institucional la lucha contra este mal.
El ente defensor también aseveró en que se debe contar con una modalidad bien definida para la atención de este padecimiento, además de más capacitación y formación del recurso humano.
«También es necesario, implementar los proyectos que se han incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, en lo que se refiere a detección temprana de cáncer de mama», puntualiza un comunicado de la defensoría.
Para la entidad, la detección temprana así como la prevención de este en gran medida podría disminuir los índices de crecimiento del cáncer en Costa Rica.