San José, 6 Feb (ElPaís.cr) – La tarde de este miércoles los sindicatos costarricenses retomaron la mesa de negociación con representantes del Poder Ejecutivo para alcanzar un acuerdo sobre el reajuste salarial del primer semestre para el sector público, sin embargo no se logró un consenso entre las partes.
La propuesta presentada por los cuatro sindicatos que se dispusieron a negociar fue rechazada por parte del Viceministro de Trabajo, Alfredo Hasbum y a la vez el gremio rechazó la propuesta gubernamental.
En la mesa participaron la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), la Unión de Trabajadores de la Caja Costarricense del Seguro Social (UNDECA), y el Sindicato de Trabajadores Independientes Estatales (Siteco).
Los representantes sindicales solicitaron una nueva reunión para presentar una contra-propuesta y consultar a sus bases sin embargo no fue aceptada por parte del Ejecutivo.
» Es vergonzoso sentarse a hablar en estos términos con un gobierno que siempre se jactó de decir que venía hacer cambios sociales”, dijo Gilberto Cascante, Presidente de la ANDE.
Ana Doris González, representante sindical de la APSE mencionó que tuvieron que la negociación con la Comisión Negociadora de Salarios se rompió una vez que el Gobierno se cerró a las opciones y postuló su propuesta como única salida.
La propuesta gubernamental consiste en un 0,94% de ajuste salarial para los profesionales y de 1,44% en forma escalonada para el sector no profesional; mientras que el gremio sindical busca un aumento del 2,08% para los profesionales y 4% para los no profesionales.
Los representantes de las diferentes asociaciones se retiraron molestos del Ministerio de Hacienda luego de no haber podido consensuar un re ajuste junto con el Gobierno, y aseguraron que no tienen miedo de lanzarse a las calles si es necesario.