San José, 23 Feb (Elpaís.cr) – El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), le solicitó este lunes a las fracciones legislativas tener «cautela» con las condiciones del empréstito negociado para la ampliación y remodelación de la ruta 32.
El órgano federado consideró que existen muchas dudas con respecto al proyecto negociado con la empresa CHEC y con el gobierno de China, que está para votarse este lunes en el plenario.
El CFIA se mostró preocupado por el cálculo de las dimensiones de la carretera ya que sostienen que en el anteproyecto presentado por CHEC se están usando medidas menores a las establecidas por el Sistema de Integración Económica de Centroamérica sobre la carretera y que esto afectaría el nivel del servicio y las condiciones de la seguridad vial en la vía.
Además, señalaron que el Colegio afirma que en el proyecto no se incluye la relocalización de los servicios básicos que se verán afectados con las obras, como los de la Refinería Costarricense de Petróleo (RECOPE), los del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y los de Acueductos y Alcantarillados (AyA). ya que sostienen que no hay cálculo de lo que costará trabajar en esos cambios de fibra óptica, agua y luz y que por ello el monto solicitado podría no ser suficiente.
Además, el colegio consideró que no existe tampoco certeza acerca de los plazos de construcciones ni de qué se hará con los terrenos que hay que expropiar para convertir esta vía en una de cuatro carriles.
Estas críticas se unen a las del diputado de Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís y a las del Frente Amplio la semana anterior, cuando señalaron que hay también errores contractuales respecto a la adjudicación de la obra a la empresa CHEC, ya que la Ley de Contratación Administrativa exige que este tipo de proyectos se otorguen mediante licitación y no por designación, como en este caso.
La Contraloría General de la República (CGR) recordó la semana anterior a los diputados que hay dos informes de la institución que señalan los errores en el proyecto y que esto podría poner en riesgo la viabilidad de la obra.
Sin embargo, la presión para que se apruebe el proyecto es mucha y este lunes varios puntos de la ruta que comunica la 32 con la Asamblea Legislativa están ocupados por manifestantes que presionarán porque el proyecto reciba luz verde en la sesión de plenario.