Washington, 23 abr (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, aseguró hoy que parte de la «ralentización» global se debe a la caída del comercio internacional, por lo que instó a renovar las «cadenas de valor» global con los emergentes y relanzar la agenda de liberalización con acuerdos como el Transpacífico (TPP) y el Transatlántico (TTIP).
«Si durante tres décadas el comercio creció al doble de la tasa de la economía global, ahora lo hace a la misma o por debajo», indicó Lagarde en el discurso principal de la asamblea anual del Export-Import Bank de EE.UU. celebrada en un hotel de Washington.
Durante su intervención, la directora del Fondo recordó que las últimas cifras de la Organización Mundial de Comercio (OMC), divulgadas recientemente, apuntan a que 2015 será probablemente el cuarto año consecutivo de un crecimiento en el comercio global por debajo de la media.
«En otras palabras, uno de los motores del crecimiento global se ha frenado», dijo Lagarde.
La pasada semana, durante la reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial (BM), la institución advirtió sobre el «mediocre» desempeño económico global y la disminución en el crecimiento potencial a medio plazo.
Como causas, Lagarde citó que «las cadenas de valor global están madurando», en Norteamérica, Europa y el Sudeste Asiático, hecho ante el que es «fundamental» que otras regiones como Latinoamérica, el Sur de Asia y África se integren para revitalizarlas.
Asimismo, apuntó al «estancamiento de la liberalización comercial global en los años recientes».
Por ello, subrayó la necesidad de «impulsar» las nuevas propuestas del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), entre EE.UU. y once naciones del Pacífico; y la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión entre la UE y EE.UU., conocida como TTIP, ambas actualmente en discusión. EFE