Málaga, 25 abr (dpa) – El cine social se adueñó del palmarés del Festival de Málaga, cuyo jurado coronó hoy el drama adolescente «A cambio de nada», de Daniel Guzmán, con la Biznaga de Oro a la mejor película.
Guzmán se llevó además el premio al mejor director por esta ópera prima, en la que retrata con elevadas dosis autobiográficas los conflictos entre adolescentes en un barrio obrero de Madrid. El filme, que también conquistó el premio de la crítica, se hizo además con el galardón al mejor actor de reparto para Antonio Bachiller.
Por su parte, Jonás Trueba se alzó con el Premio Especial del Jurado -presidido por la cineasta y vicepresidenta de la Academia de Cine Judith Colell- por la melancólica road movie «Los exiliados románticos», en la que narra la historia de tres amigos que emprenden un viaje por carretera a Francia.
Además, se entregó también una mención especial al drama «Los héroes del mal» (Zoe Berriartúa), que indaga en las consecuencias de la violencia a través de las vidas de tres adolescentes inadaptados.
Entre los actores, los galardones fueron para Natalia de Molina por el drama social «Techo y comida» (distinguida también con el premio del público), en el que interpreta a una joven madre que lucha contra el hambre y una orden de desahucio. Y como mejor actor fue coronado Ernesto Alterio por «Sexo fácil, películas tristes», en la que encarna a un novelista en crisis encargado de escribir el guión una comedia romántica.
El marcado carácter social del palmarés continuó con el premio al mejor guión para «La deuda», un drama sobre la explotación campesina ambientado en Perú que también se llevó el premio a la mejor actriz de reparto para Elsa Olivero Elsa Olivero.
Finalmente, el romántico debut en la dirección de la actriz Leticia Dolera («REC 3: Génesis»), «Requisitos para ser una persona normal», cosechó tres galardones: mejor guión novel, mejor montaje y mejor fotografía. Y como mejor documental fue distinguido «El gran vuelo», enmarcado en la dictadura franquista.