San José, 2 May (Elpaís.cr) – Con la promesa de que el nuevo Directorio los incluirá en su agenda. Así, sólo con eso, se quedaron las fracciones legislativas del Partido Acción Ciudadana (PAC), y del Frente Amplio, luego de la elección de este nuevo Directorio Legislativo, mayoritariamente opositor.
Este viernes el Directorio quedó presidido por la Unidad Social Cristiana (PUSC) y con las secretarías ocupadas por el Partido Liberación Nacional (PLN), luego de que la oposición se uniera para manejar el Primer Poder de la República.
Con esto el país volvió a los años del «Mayo Negro» que es como se conoce a los periodos legislativos en los que la oposición le quita el control del Directorio al gobierno de turno, tal como pasó este viernes.
El oficialismo no quiso participar en esta alianza debido a que aseguraron, sostenidamente, que no participarían en un Directorio conjunto si el PLN estaba en él y por eso no se quedaron con más que con la primera prosecretaría de la Asamblea que, con la oposición de su fracción, aceptó la diputada Marlene Madrigal para entrar en la dirigencia plenaria.
El Frente Amplio, por su parte, se quedó sin puestos y sin mayor participación y esto lo notó la fracción desde la mañana de este viernes, cuando el jefe de fracción de la bancada negriamarilla, Gerardo Vargas aseguró a Elpaís.cr que esperaban que este Directorio «neoliberal» dejara por fuera «los proyectos del pueblo» que el partido dice defender en la Asamblea.
El nuevo primer secretario de la Asamblea, Juan Marín, aseguró que se reunirán con el Frente Amplio la próxima semana y que buscarán que las fracciones que no pertenecen a esta nueva conformación de Directorio, se unan con sus proyectos para la agenda conjunta.
«El hecho de que seamos 6 fracciones y que ya tengamos los votos no quieren decir que vamos a cerrar esto», aseguró Marín a Elpaís.cr.
Sin embargo, esta es la única promesa que le queda a quienes el año anterior dominaron el Directorio, porque las negociaciones no fueron suficientes para que el oficialismo pudiese darle vuelta a la coalición opositora a la que se llegó este jueves.
El Directorio Legislativo tiene la posibilidad de controlar la conformación de las comisiones legislativas y de la agenda parlamentaria de las sesiones ordinarias.
4 Comments
R. C. B.
Ya alguien lo dijo antes: Este periodo del pac (4 años) se dio como transición para el ascenso del FA al poder. ¡Así de simple!
Freddy Pacheco León
¡ESTA VEZ NO HUBO UN «MAYO NEGRO»! – EL PRIMER MAYO NEGRO sucedió en 1959 cuando el Dr. Montero Padilla (PLN) fue reelecto con los votos negociados de los partidos de oposición al PLN. SOBRE EL SEGUNDO MAYO MUY NEGRO ejecutado por sus compañeros liberacionista en 1985 contra la dignísima dama Matilde Marín de Soto, invitamos a leer lo escrito por Ana Istarú, su hija, hace 10 años.–
— http://wvw.nacion.com/proa/2005/mayo/01/proa1.html
jorge madrigal huertas
La pura verdad es que en las actuales condiciones no hay tal transición para el FA, el FA no tiene ninguna esperanza de accesar al poder si el PAC no levanta aún más de lo que lo hizo en la mismísima segunda ronda electoral; basta con recordar que del millón trescientos mil que votaron por Luis Guillermo Solis , sólo los poco más de quinientos mil que votamos en primera ronda electoral muy a pesar de las encuestas, demostramos ser realmente PAC, los otros más o menos ochocientos mil que se sumaron en la segunda vuelta no votaron por el cambio, sino sólo por un sentimiento antiliberacionista, y en el caso de unos doscientos mil ni siquiera eso, ya que eran y siguen siendo liberacionistas resentidos con la renuncia de Yohnny Araya Monge.
jorge madrigal huertas
No es tan cierto eso de igualar la situación del gobierno con la del FA, el ser gobierno confiere de por sí un muy importante poder de acción, negociación y presión; por el contrario, para el FA esto significa haber perdido el apalancamiento que brinda el control del directorio por parte del PAC y alguna participación suya.