Fotografía cedida por PIZ Marine que muestra la nave alemana Berlin (frente), y la fragata «Hessen» (fondo) durante ejercicios militares en el mar del mediterráneo, el 1 de mayo de 2008. De acuerdo con un informe de la marina de guerra alemana, ambas naves se les ordenó regresar del Canal de Suez hacia el Mar Mediterráneo para patrullaje. Alemania incrementó su ayuda logística, de acuerdo a lo acordado por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), de triplicar el presupuesto actual de la operación de vigilancia marítima «Tritón», actualmente de 2,9 millones de euros al mes, con lo que igualarían la dotación que tenía la operación italiana «Mare Nostrum». EFE//RICARDA SCHOENBRODT /
Bruselas, 4 may (EFE).- La Comisión Europea (CE) ha adelantado hoy que confía en tener listo el plan operacional que guiará la reforma y refuerzo de la Agencia Europea de Control de Fronteras Exteriores (Frontex) poco después del 8 de mayo, tras el rescate de 5.500 inmigrantes, diez de ellos muertos, desde el jueves pasado.
«Están teniendo lugar reuniones entre Frontex, Malta, Italia y Grecia. La siguiente reunión con Italia es el 8 de mayo. Esperamos que el plan operacional sea finalizado poco después», aseguró la portavoz comunitaria Natasha Bertaud en la rueda de prensa diaria de la Comisión.
Bertaud también indicó que la CE presentará a mediados de este mes el presupuesto enmendado para la operación de vigilancia marítima Tritón de Frontex, que apoya a las autoridades italianas en el Mediterráneo, después de que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE decidiesen el pasado 23 de abril triplicar su presupuesto, hasta los 9 millones de euros al mes.
«La Comisión espera presentar una enmienda del presupuesto al Parlamento Europeo y al Consejo a mediados de mayo para que podamos adoptarlo rápidamente después», explicó.
El Ejecutivo comunitario ya adelantó la semana pasada que habrá que ampliar el alcance geográfico de Tritón, aunque no quiso valorar si habrá que ampliarlo más allá de las 30 millas náuticas desde la costa europea, porque precisamente esta es una de las cuestiones que tendrá que determinar el plan operacional.
Sobre las operaciones de búsqueda y rescate que han tenido lugar desde el pasado jueves, la CE confirmó hoy que han sido un total de treinta y han permitido salvar a unas 5.500 personas, aunque otras diez fallecieron.
«Más de 2.500 inmigrantes han sido desembarcados en Italia y otros 3.000 están todavía a bordo de los barcos y camino de Italia», dijo Bertaud.
«También lamentamos confirmar que diez cuerpos fueron rescatados sin vida durante tres de estos incidentes», agregó.
Más allá del refuerzo de las misiones de Frontex en el Mediterráneo, los líderes europeos, cuya última reunión fue convocada de urgencia tras la muerte de más de mil personas en tan solo unos días en el Mediterráneo, propusieron desarrollar una misión civil y militar para destruir las embarcaciones de las redes de traficantes.
Asimismo, apuntaron a la necesidad de reforzar la solidaridad entre los países comunitarios y establecer un «primer proyecto piloto voluntario» sobre la distribución de refugiados entre los Estados miembros, aunque finalmente no incluyeron la oferta de acoger a otras 5.000 personas con derecho a asilo, que algunos países consideraban poco ambiciosa.
La ONU ha pedido a la UE que acoja a 135.000 refugiados procedentes de Siria, el principal país de origen, pero hasta ahora el bloque comunitario sólo ha ofrecido un total de 36.000 plazas.
Ante la negativa de cifrar el compromiso de acogida de refugiados en la última cumbre, el pleno del Parlamento Europeo aprobó la semana pasada en Estrasburgo una resolución que urge a la CE a establecer cuotas obligatorias de distribución de refugiados entre los Veintiocho.
La Comisión presentará el próximo 13 de mayo su anunciada estrategia integral sobre migración. EFE