San José, 6 May (ElPaís.cr) – El mes de abril cerró con 29 fallecidos en carretera, y aunque la cifra puede parecer alarmante, se reportó uno menos que en abril del año anterior y siete menos que en marzo.
La Policía de Tránsito señaló que aunque la cifra no es para celebrar, no estuvo tan alta como en años anteriores contando que la semana santa registra cifras mortales cada año.
Según explicó el Comisario Mario Calderón, Director de la Policía de Tránsito, el reporte de fallecidos durante abril es el más bajo del año, pues si bien en febrero también se contabilizaron 29 decesos.
Para Calderón, el reto es seguir reduciendo el número de decesos en carretera, tratar de acercar esas cifras a los 20 muertos al mes, si fuera posible, y de ahí hacer que esta cantidad sea cada vez menor.
«La invasión de carril sigue ubicada como la segunda causa de muerte en carretera con 25 decesos (7 se reportaron en abril) mientras que la ebriedad al volante solo cobró la vida de una persona en abril y se suman 9 en el año; esta conducta sigue mostrando una tendencia a la baja, afortunadamente», señaló Calderón.
Con base en datos institucionales, en lo que va del año han muerto 133 personas en carretera, de las cuales 52 han fallecido por abuso de velocidad; es decir cerca del 39%.
A causa del exceso de velocidad han perdido la vida 4 personas en abril, 17 en marzo, 10 en febrero, y 21 en enero.
El Director de la Policía de Tránsito hizo un llamado a la población, respecto a las estadísticas de muertes en carretera y su relación con la entrada de la época lluviosa.
«“Ya se está consolidando la época lluviosa, por eso hacemos un llamado a todos los actores viales para que reflexionen sobre su comportamiento en carretera. Es lamentable que haya más peatones muertos por su propia imprudencia que personas que viajan en taxi, autobús o camiones», dijo el jerarca de la entidad.
Para la Policía de Tránsito disminuir las muertes en las carreteras es un tema que trasciende la entidad, y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), ya que termina convirtiéndose en un tema país que involucra a peatones, ciclistas, jerarcas, conductores, transportistas y no solo oficiales.