San José, 6 May (ElPaís.cr) – El Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Carlos Segnini, compareció esta mañana ante los diputados de la provincia de Limón, con quienes se evidenció un choque de criterios respecto a la Ruta 32 y su negociación con la empresa China Harbour Engineering Company (Chec).
Segnini compareció para aclarar si el precio de la carretera subiría o no, y a su vez exponer posibles cambios al proyecto de la ruta hacia Limón; sin embargo, algunos legisladores se mostraron molestos con el Ministro por los eventuales cambios, principalmente respecto al precio final.
El jerarca de transportes explicó a los congresistas limonenses, que incluso antes de enviar el contrato a refrendo por medio de la Contraloría General de la República (CGR), se hicieron algunas observaciones, mismas que fueron sacadas del contrato por petición de CHEC para mantener un anteproyecto.
Para el MOPT, estas observaciones como puentes extras siguen estando en discusión, con la única diferencia que los representantes de la empresa China ahora quieren elevar el precio.
Por su parte, la Empresa CHEC señala que, se les ha entregado recientemente por parte del MOPT un documento con observaciones para ajustes técnicos, que estarán estudiando y analizando en estos días, aquellos ajustes que deban darse se darán, buscando el balance para no afectar el valor contractual del proyecto.
En relación con las posibles variaciones del proyecto, cabe recordar que la semana pasada trascendió mediante un documento de la concesionaria china, que el costo de la obra podría ser mayor que el costo original, el cual hasta el momento es de $465 millones.
Teresa Wu, representante de Chec, señaló que tal y como se ha dicho anteriormente el precio se mantiene igual, pero se está negociando, ya que si se agregan una serie de extras solicitados por el MOPT, como la tecnología anti sísmica en los puentes, la suma podrá crecer considerablemente.
Tanto personeros de CHEC como del Ministerio aclararon a los legisladores que no se puede determinar cuando comenzarán las obras, y a cuanto se elevaría el costo si fuese necesario cambiarlo.
2 Comments
jorge madrigal huertas
Bueno, este contrato se negoció en la administración liberacionista y si en ese entonces no se incluyeron las normas antisísmicas para los puentes, pues que los PLN apechugen con esa omisión..
Viejo-loco
Don Jorge , con mucho respeto me dirijo a su persona para manifestarle mi completa decepcion por la nula capacidad autocritica manifestada en este comentario. Se nota a leguas la irresponzabilidad de decir que el PLN tiene que apechugar, aunque coinsido con usted en cuanto a la necesidad de cambio en Costa Rica, parece que usted no entendio que el PLN murio el 4 de abril del 2014, y que los que lo han estado desenterrando son el PACFA….asi como este proyecto que estaba vetado , pero ahora deambula por los pasillos de la casa de cristal. Don Jorge si no tiene que hacer , por favor apague la computadora un ratito y vayase a dormir. No olvide tomarse el medicaento.para la memoria.