Buenos Aires, 11 may (dpa) – Los trabajadores del sector bancario de Argentina ratificaron hoy que mañana realizarán una huelga en reclamo de un aumento salarial del 30 por ciento, al tiempo que una central sindical opositora no descarta convocar a una huelga nacional si no hay avances en las negociaciones paritarias.
El secretario general del gremio La Bancaria, Sergio Palazzo, confirmó la medida de fuerza al advertir que el acuerdo salarial venció «hace 131 días» y aún «no hay ninguna propuesta de la banca pública ni de la privada».
La semana pasada ya realizaron huelgas otros sectores, como el de trabajadores aceiteros, que paralizaron varias plantas de producción.
Numerosos sindicatos realizan actualmente negociaciones salariales paritarias con las empresas y cámaras de cada sector y el Ministerio de Trabajo en el marco del proceso inflacionario que atraviesa Argentina.
La inflación alcanzó en 2014 un 38 por ciento, según el denominado «índice Congreso» que difunden legisladores opositores en base a un promedio de los cálculos de consultoras privadas. Para este año se estima un aumento de los precios de al menos un 25 por ciento.
El jefe de la central obrera Confederación General del Trabajo (CGT) Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, advirtió hoy que los gremios están «más cerca que lejos» de anunciar una huelga nacional de 36 horas si no hay avances en las negociaciones salariales.
«Estamos más cerca que lejos. Estamos esperando las resoluciones que tome (el gremio de) transporte», declaró Barrionuevo a radio Mitre.
El sindicato de trabajadores de comercio y el de la construcción acordaron aumentos salariales anuales del 26 por ciento, pero otros gremios reclaman incrementos más altos, en torno al 30 por ciento.
El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y presidente de la Cámara de la Alimentación (COPAL), Daniel Funes de Rioja, advirtió que los aumentos salariales estarán «en un rango que va de 20 al 25 por ciento y por etapas, no todo junto».
El empresario señaló en declaraciones al diario «Clarín» que «la actividad productiva no está en condiciones de otorgar incrementos» por encima del 30 por ciento.