San José, 14 May (ElPaís.cr) – La Asociación Nacional de empleados Públicos y Privados (Anep), alertó al Gobierno sobre presuntas irregularidades con el préstamo de 134 millones de dólares, suscrito entre la República de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el “Programa para la Prevención Social y Promoción de la Inclusión Social”.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP, indicó que las advertencias al Gobierno se realizaron luego de que un informe preliminar de un consultor financiero contratado por este sindicato, advirtiera de presuntas irregularidades en desarrollo.
Según este informe, se han realizado procesos de forma errónea en cuanto a las consultorías, además se presume que hay desviación en los sistemas de control interno en la gestión de los recursos.
“A un año de la ejecución esta no llega ni al 7 por ciento y pretenden establecer una estructura gerencial consultora sumamente cara”, dijo Vargas.
Este líder sindical también destacó, que con base en el informe preliminar, se estima que es una sola persona la que está administrando los 134 millones del préstamo.
El Secretario General de la ANEP indicó, que el pasado 11 de mayo, se le envió una carta a la Ministra de Justicia y Paz, Cristina Ramírez Chavarría, advirtiéndola de la situación y solicitando una reunión en su despacho para analizar las presuntas irregularidades detectadas por el auditor de la ANEP en el préstamo del BID.
Dentro de la carta enviada a la Ministra se le indica que el auditor de la ANEP certifica que “existen incumplimiento del Ente ejecutor de los objetivos de la Ley 9025 y desviaciones en los sistemas de control interno en la gestión de los recursos, que deben ser denunciados e indagados apropiadamente”.
Además, en esta carta remitida al despacho de la jerarca de justicia, con copia al Presidente de la República Luis Guillermo Solís y otros despachos del ejecutivo se destaca que esto no es una consultoría externa del programa, principalmente por sus limitaciones de información.