Lima, 14 mayo (EFE).- El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Peruana (Sutep), que agrupa a 350.000 profesores del sistema estatal educativo de Perú, inició hoy una huelga de veinticuatro horas a nivel nacional y exigen duplicar el salario base y el aumento de las pensiones.
El secretario general del sindicato, Hamer Villena, afirmó a los medios locales que estima que alrededor de 330.000 profesores acatarán el paro en todo el país para reclamar un salario mínimo de 2.310 soles (732 dólares).
Villena lamentó que actualmente el sueldo sea de 1.000 soles (317 dólares) para 121.000 maestros, mientras que el salario es de 1.300 soles (412 dólares) para otro grupo compuesto por 195.000 profesores.
El dirigente sindical también denunció que las pensiones para los profesores cesantes y jubilados se queda en 680 soles (215 dólares) mensuales.
«Nadie puede vivir con el sueldo de mil soles. Pedimos un salario digno para el magisterio, de acuerdo a la canasta básica familiar y al costo de vida», señaló Villena.
El secretario general del sindicato también exigió la restitución de los maestros interinos despedidos, «tanto con título como sin título».
Villena culpó de la situación al ministro peruano de Educación, Jaime Saavedra, al considerar que no escuchó las demandas de los maestros.
«El culpable de este paro es el ministro, que no nos ha convocado para dialogar. Estamos dispuesto a dialogar, pero no hay respuestas positivas por parte del Gobierno. Lo que hay es simplemente maltrato y despidos», añadió el sindicalista.
Los profesores de Lima se concentraron en el local de la Sutep, ubicado en el centro de la capital peruana, y tienen previsto movilizarse hasta el Ministerio de Educación.
La paralización es la segunda a nivel nacional después de que se iniciara el pasado año la implementación de la Ley de Carrera Magisterial, que plantea una serie de cambios en la estructura laboral y las remuneraciones de los maestros, de acuerdo a su capacitación y rendimiento. EFE