San José, 17 May (Elpaís.cr) – Costa Rica y el North Carolina Research Campus (NC Research), firmaron un acuerdo de cooperación educativa que permitirá oportunidades de capacitación conjunta para científicos y estudiantes costarricenses en el NC Research.
La firma de este convenio forma parte de uno de los objetivos de la gira promoción de inversiones encabezada por el Presidente de la República Luis Guillermo Solís, el Ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora y el Director General de CINDE, Jorge Sequeira.
El acuerdo permitirá pasantías de investigación y programas de intercambio de estudiantes y científicos, con el que el gobierno busca desarrollar proyectos conjuntos de investigación y nuevos programas de estudio.
El NC Research, es una organización público-privada estadounidense, dedicada a la investigación científica en el campo de la agricultura, la salud humana, y la nutrición.
El convenio involucrará a instituciones costarricenses como el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de Costa Rica , la Universidad EARTH, Dole Costa Rica, la Universidad de Costa Rica y su escuela de Bioingeniería, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie), el Centro de Investigación de Cultivos de la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Agricultura.
“El convenio que firmamos con esta organización servirá para transmitir conocimientos científicos a varias universidades costarricenses como la UCR y el TEC, en el campo de la salud humana, la bioingeniería, el campo agrícola y la alimentación. Nuestros estudiantes tendrán acceso a formación científica de este prestigioso centro de enseñanza que nos permita ser más competitivos y la continua actualización e innovación que requiere el talento humano costarricense”, aseguró el presidente Solís.
“Me apasiona ayudar a las personas a vivir más, y tener vidas más saludables” dijo David Murdock, jerarca de NC Research.
“Esta colaboración reúne a los mejores científicos y estudiantes más prometedores en el Campus de la Investigación de Carolina del Norte con los de Costa Rica a través de las fronteras geográficas para hacerlo”.
La delegación costarricense continuará su gira por los Estados Unidos hasta el 23 de mayo.
Durante los próximos días visitarán otras ciudades como Austin, Atlanta y Chicago, donde también se reunirán con otras universidades en busca de acuerdos de cooperación.
Durante el próximo año, las universidades e instituciones participantes trabajarán en la formalización del convenio y pondrán en marcha los primeros programas de intercambio.
1 Comment
Gonz-gonz
¡Cuidado y estos tagarotes ‘sacrificados por la patria» no nos traen dentro de la »cooperación educativa» el adoctrinamiento sobre las técnicas 20-80 (en boga) del capitalismo salvaje de la globalización, conocidas como »entetanimiento» o en su expresión inglesa »tittytainment». Casi todas las universidades de EEUU están comprometidas con sus patrocinadores, así como los grandes banqueros, las empresas transnacionales y -ante todo- con las directrices del gobierno federal, al plan de rescate de su papel hegemónico en el mundo. Dentro de esta aberración imperialista, lo ideal es una súper clase conformada por el 20%, entre oligarcas empresariales y sus compinches políticos, y el restante 80% sería la población del mundo, o los pobres »desechables», que subsisten a la miseria planificada, en donde todo está privatizado..