Brasilia, 23 may (dpa) – El gobierno brasileño de Dilma Rousseff anunció que elevará del 15 al 20 por ciento el impuesto que pesa sobre las ganancias de los bancos, en el marco del programa de ajuste fiscal destinado a reequilibrar las cuentas públicas.
La medida provisional publicada este viernes en el Diario Oficial de la Unión entrará en vigencia dentro de 90 días, y será destinada a compensar pérdidas de recaudación fiscal causadas por al bajo crecimiento económico del país.
Los bancos son hasta ahora el sector menos afectado por la crisis económica, y todos los balances divulgados este año revelan un aumento de ganancias en el primer trimestre.
El estatal Banco do Brasil, el más grande del país, anunció recientemente que obtuvo entre enero y marzo ganancias netas de 5.810 millones de reales (unos 1.936 millones de dólares), más que el doble del total registrado en igual período del año pasado.
Entre las instituciones privadas, el banco Bradesco cerró el primer trimestre de 2015 con ganancias netas de 4.240 millones de reales (unos 1.413 millones de dólares), un 23,3 por ciento más que lo obtenido entre enero y marzo de 2014.
El grupo Itaú-Unibanco, por su parte, vio aumentar un 27,3 por ciento sus ganancias netas, que sumaron 4.410 millones de reales (unos 1.470 millones de dólares) entre enero y marzo pasados.
Según los analistas, el aumento de los tributos sobre las ganancias de los bancos generará para el gobierno ingresos adicionales de entre 3.000 y 4.000 millones de reales (entre 1.000 y 1.300 millones de dólares) por año.
La nueva disposición se suma a una serie de medidas anunciadas este año por el gobierno para alcanzar la meta fijada por el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, de lograr un superávit primario de 1,2 por ciento del Producto Interno Bruto en 2015 y elevarlo al dos por ciento del PIB en 2016 y 2017.
Para alcanzar ese objetivo, el gobierno debe ahorrar este año 66.300 millones de reales (unos 22.100 millones de dólares), mediante recortes de gastos, reducción de beneficios sociales y fiscales y aumento de tributos.