París/Moritzburg, 1 jun (dpa) – Francia y Alemania se quejaron hoy del plan de redistribución de refugiados propuesto la semana pasada por la Comisión Europea.
El plan es «injusto e insostenible», señala un comunicado emitido por ambos países. La Comisión Europea planteó el reparto en 23 de los 28 países de la Unión un total de 40.000 refugiados en dos años para aliviar a Italia y Grecia.
El plan presentado en Bruselas prevé que los mayores contingentes sean enviados a Alemania y Francia en base a cálculos que incluyen factores como población, tasa de desempleo y riqueza.
Sin embargo, el ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, y su par alemán, Thomas De Maiziere, demandaron que la distribución sea más equitativa.
Los políticos alegaron que cinco Estados miembros, -France, Alemania, Suecia, Italia y Hungría- han acogido al 75 por ciento de los solicitantes de asilo.
Francia y Alemania «están dispuestas a examinar» la propuesta de la Comisión, señalaron, pero «este mecanismo debería ser temporal y excepcional y formar parte de un enfoque global sobre la inmigración».
Llamaron además a establecer centros conjuntos de ingreso de inmigrantes para procesar rápidamente las solicitudes y devolver a sus países a aquellos que no cumplan los requisitos. Asimismo abogaron por reforzar la agencia fronteriza Frontex y estrechar la cooperación con los países de origen.
Europa ha visto aumentar la llegada de inmigrantes de forma dramática en los últimos años. Según cifras de la Organización Internacional de Migración, unos 77.224 refugiados llegaron en bote a países del sur de la Unión Europea desde comienzos de 2015.
El manejo del creciente flujo de refugiados será uno de los principales temas que abordarán hoy y mañana los ministros del Interior de los seis países más populosos de la Unión Europea -Alemania, Francia, Reino Unido, Polonia y España- en el castillo de Moritzburg, en el este de Alemania.
La agenda de los titulares del Interior incluirá también la lucha contra el terrorismo islamista, la cooperación internacional contra el ciberterrorismo, el crimen organizado y los robos domiciliarios y de automóviles.
Al encuentro, que arranca en horas de la tarde, también han sido invitados la secretaria estadounidense de Justicia, Loretta Lynch, el secretario norteamericano de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, y el comisario europeo de Interior, Dimitris Avramopoulos.