San José, 10 Jun (ElPaís.cr) – Desde que fue anunciada la sanción impuesta por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), varios sectores pegaron el grito al cielo, entre esos parte del movimiento sindical y la bancada del Frente Amplio, alegando que hay un presunto conflicto de intereses.
Los diputados Jorge Arguedas y Patricia Mora de la fracción frenteamplista, mocionaron este miércoles para que el Consejo Directivo de Sutel comparezca ante la Comisión de Ingreso y Gasto Público y a la vez explique a fondo él porque de la multa impuesta al ICE, la cual alcanza los 2mil millones de colones.
La sanción de Sutel al ICE fue impuesta por supuestas prácticas anticompetitivas con relación a otras telefonías como Movistar, Tuyo, Claro y Full Movil.
Sin embargo, según información relevada por el Frente Interino de Trabajadores del ICE (FIT-ICE), la situación es distinta y amenaza la sostenibilidad de «intereses» atrás de la Superintendencia.
De acuerdo con la información aportada por los trabajadores del ICE la SUTEL contrató a Pamela Sittenfeld y a Diego Petrecolla para que elaboraran los criterios y procedimientos a utilizar por el ente regulador en situaciones de esa naturaleza. Y son precisamente estas dos personas, Sittenfeld y Petrecolla quienes aparecen como testigos de Telefónica en la demanda contra el ICE que la transnacional interpuso ante la Sutel en 20011.
«En su demanda contra el ICE, la Sutel presentó dos testigos que además son peritos supuestamente profesionales en telecomunicaciones para definir que nosotros como institución cometimos una falta competitiva y monopolítica, mismos que en el año 2011 fueron contratados por Movistar como testigos. Es decir jugaron de goleadores y a la vez de árbitros», manifestó Fabio Chaves líder sindical del FIT-ICE.
La legisladora del Frente Amplio, Patricia Mora calificó los hechos como “poco éticos”, ya que esto puso en duda la imparcialidad de la SUTEL en el caso.
“La denuncia que hacen los compañeros del FIT-ICE parecería aclararnos eso que los costarricenses nos hemos estado preguntando durante los últimos días: ¿Para quién es que trabajan los señores de la SUTEL?”, cuestionó Mora.
Chaves fue enfático en que no se está viendo el trasfondo de la situación, en la que se está repitiendo la historia con diferentes términos y conceptos. El sindicalista señaló que lo mismo que plantearon estos dos testigos en el caso de telefónica, donde fue sancionado el ICE por 25 millones de colones, es lo que está plasmando la Sutel por 2mil millones.
“Es inaceptable que la SUTEL elabore una sanción contra el ICE asesorándose en el criterio técnico de dos personas que habían elaborado los alegatos que Teléfonica utilizó para demandar al ICE”, aseveró la diputada del FA.
Tanto para la fracción negriamarilla como para el sindicato de la institución en mención, Costa Rica está frente a un «claro conflicto de intereses»;por lo que la fracción frenteamplista realizará un foro esta tarde llamado, «¿Para quién trabaja la Sutel?», en el que se hará un análisis de la situación en conjunto con otros sectores sociales y sindicales.
3 Comments
Eric
¿Por què dudar de lo obvio?
Fernando
Es transparente la SUTEL trabaja para las transnacionales, el país debe analizar para qué existe una superintendencia de telecomunicaciones, si la experiencia en otros países es que estas oficinas son tomadas fácilmente por los extranjeros, las compran, las corrompen y se las hechan al bolsillo, así las cosas para qué SUTEL?. Mantenemos a un montón de vagabundos malinches, que ganan unos sueldos millonarios, que desconocen la materia para la que supuestamente trabajan, y que la imparcialidad, la objetividad no la han visto ni en el diccionario.
Cerremos SUTEL de una vez por todas.
gonzalo
CERREMOS LA SUTEL!