Nairobi, 19 jun (EFE).- Amnistía Internacional (AI) pidió hoy la liberación «inmediata» de 84 niños, algunos de ellos de tan solo cinco años, que fueron arrestados hace seis meses «ilegalmente» en una redada en escuelas coránicas en el norte del país durante una operación antiterrorista.
La redada se produjo el 20 de diciembre del año pasado, cuando las fuerzas de seguridad camerunesas irrumpieron en varias escuelas alegando que los centros se utilizaban como campos de entrenamiento de la milicia nigeriana Boko Haram.
En total, fueron detenidos 84 niños -la mayoría de ellos menores de diez años- y 43 hombres, muchos de ellos profesores del centro, que todavía permanecen encarcelados en condiciones de «extrema pobreza», detalló la organización.
«Es impensable mantener a estos niños tan pequeños lejos de sus padres durante tanto tiempo. Solo quieren volver a sus casas. No merecen convertirse en un daño colateral de la guerra contra Boko Haram», afirmó el subdirector regional de AI, Steve Cockburn, en un comunicado.
Seis meses después de esta operación antiterrorista, los niños permanecen detenidos en un centro infantil en Maroua, la principal ciudad de la región norte, a pesar de no haber sido acusados de ningún crimen.
Las autoridades no se han hecho cargo de las necesidades de los menores, denunció AI, por lo que Unicef ha tenido que proporcionar colchones y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) reservas de alimentos que en estos momentos «se están agotando».
«Estábamos leyendo el Corán cuando las fuerzas de seguridad irrumpieron en nuestra escuela y nos pidieron la identificación, nos amenazaron diciendo que iban a cavar nuestra tumba y maltrataron a nuestros maestros. Algunos de ellos acabaron ensangrentados» explicó a AI un niño que fue testigo de estos sucesos.
Uno de los padres de los menores detenidos relató que las fuerzas de seguridad también entraron en varias casas para llevarse algunos bienes y que algunas familias pagaron a los militares para que sus hijos no fueran detenidos.
«Ese día yo no tenía dinero y se llevaron a mi hijo», lamentó.
Según denunció Cockburn, la detención de los niños «no hará nada para proteger a los cameruneses que viven bajo la amenaza de Boko Haram».
«El Gobierno debe respetar los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo y liberar a estos niños para que puedan reunirse con sus familias sin demora», exigió.
AI planteó este caso a las autoridades camerunesas que, aunque reconocieron que la mayoría de los menores no representan una amenaza, no asumieron la responsabilidad de facilitar su liberación, explicó la organización. EFE