San José, 19 Jun. (ElPaís.cr) – Los diputados de la Comisión de Ingreso y Gasto Público encararon a la Ministra de Planificación, Olga Marta Sánchez Oviedo, para analizar la liquidación del Presupuesto Nacional.
Sánchez destacó que la presente administración se ha realizado un gran esfuerzo para disminuir los gastos y canalizar de manera más específica las inversiones institucionales; inclusive, mencionó que en este proceso de control presupuestario se cambió significativamente la meta de ciertos ministerios e instituciones públicas.
“Este cambio en las metas introduce elementos importantes y a la vez genera afectación. Por un lado afecta la lógica entre objetivos, acciones estratégicas y metas pero por otro lado también limita la comparabilidad entre períodos”, dijo la jerarca.
Sánchez también mencionó ante los diputados que, “el seguimiento dado desde el 2011 dejó de tener validez, esto debido a que la mayoría de cambios en las metas se realizaron en el 2013, por lo que ya no existe una concordancia entre lo reflejado en esos años y el 2014 y 2015”.
Otton Solís, diputado de Acción Ciudadana, criticó el poco compromiso de algunos funcionarios en el manejo del gasto público, y cuestionó la poca habilidad de las instituciones para calcular el costo económico de algunos procesos internos.
“Esto sucede porque no hay interés en disminuir el gasto, se ha acostumbrado que la plata es infinita y eso refleja la función de la burocracia y la clase política de este país. En algunos ministerios hay mucha cultura universitaria diría yo, ya que cuando en las universidades públicas no hay fondos solo hacen una marcha y ya”, criticó Solís refiriéndose a la necesidad de recortar el gasto.
Por su parte, el liberacionista Antonio Álvarez Desanti aseveró en que más que recorte del gasto, se requiere una mayor planificación institucional y gubernamental.
“Sinceramente si nosotros queremos que este país cambie, necesitamos un Ministerio de Planificación fuerte, conciso y firme, y lo cierto es que en la medida que sigamos pensando en estas medidas pero a largo y mediano plazo no llegaremos a donde queremos”, indicó Álvarez.
Los legisladores solicitaron a la Ministra tener un accionar más concreto, y unirse a un movimiento político que busca recortar el gasto innecesario dentro de los presupuestos nacionales, aprobados por la Asamblea Legislativa.