San José, 24 Jun (ElPaís.cr) – La utilización de la playa de Moín como un espacio público para almacenar materiales de construcción, y la instalación de un recinto para proteger dichos recursos podría traerse a bajo temporalmente la concesión dada a APM Terminals en la provincia de Limón.
Así lo explicó el diputado del Frente Amplio (FA), Edgardo Araya quien presentó esta tarde una denuncia contra esta empresa a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA).
Araya argumentó que con base en el artículo 5 de la Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre “Solamente la Asamblea Legislativa podrá conceder permisos u otorgar concesiones en las zonas cubiertas permanentemente por el mar, adyacentes a los litorales”.
La ley en mención también dicta que salvo algunas excepciones especificadas jurídicamente, nadie tiene el derecho de ocupación de ningún espacio público, tal es el caso de la playa, inclusive el artículo 62 de la ley determina una sanción de prisión para el que infrinja ésta cláusula.
“No sólo están violentando el derecho al libre acceso a la playa, sino que están agravando el daño ambiental, al impedir la anidación de tortugas”, dijo el diputado Araya, quién además señaló que en Moín se concentran tres tipos de tortugas y una gran cantidad de ecosistemas en manglares así como humedales.
Ante esta situación, Araya en conjunto con su fracción solicitaron la cancelación de la viabilidad ambiental dada a éste proyecto, el cual en su momento causó un gran revuelto nacional entre sindicalistas y Gobierno.
El diputado frenteamplista fue claro en que, “a la luz de estos hechos, es evidente que la empresa está actuando al margen de lo establecido en el ordenamiento jurídico nacional. Por ello solicitamos a SETENA que se declare la cancelación permanente de la viabilidad ambiental de la TCM, que se ordene la demolición de la cerca y se vuelvan las cosas al estado en el que se encontraban antes”.
Cabe señalar, que en dado caso que SETENA cancele la viabilidad ambiental del proyecto de la mega terminal de contenedores, la empresa APM se expone a una sanción y a una posible resolución del contrato.
7 Comments
roberto Montero poltronieri
L colega Suy Wong y wl suscrito ya habíamos interpuesto un Recurso de Ampareo en similares téreminos don Edgardo, este fue admitido
Mario Mora
Estimad@s:
Otro esfuerzo más de los Diputados del único Partido del Pueblo, el FRENTE AMPLIO.
Tratando de frenar este chorizo de “los malos de siempre” y sus turecas (pln, pac, pusc, ml,…).
Pueblo despierta, deja de ser cómplice de su propia ruina.
Gracias
Flora Fernández
¡Por algo asesinaron a Jairo Mora y luego dejaron ese crimen impune!
Ma. Elena Fournier S.
¿Y el CONVENIO RAMSAR? què dice esta entidad internacional, hay sanciones para las y los que violan los humedales?, sino de qué sirven estos Convenios igualmente los que se supone protegen a las tortugas, manatìes, etc. que están siendo impactados por APM Terminal.
Una denuncia nacional e internacional penal a tal punto que a Oscar Arias, Laura Chinchilla y al actual funcionario público Presidente Luis Gmo. Solís R. les apliquen sanciones que corresponden por la violación al Art. 194 de nuestra Constitución entre leyes de la administración pública.
«Juráis a Dios y prometéis a la Patria, observar y defender la Constitución y las leyes de la República, y cumplir fielmente los deberes de vuestro destino?-Si juro-.Si así lo hiciéreis, Dios os ayude, y si no, El y la Patria os lo demanden».
laura rojas
Destrucción total e impunidad total. El hogar de Manati y 4 especies de tortugas marinas y toda una una inmensa cadena de ecosistemas tragados y despedazados por 4 enormes dragas que succionan todo el fondo marino asesinando a miles de criaturas que lo habitaban. Miles de arboles del humedal y la zona costera destruidos por la voracidad de la avaricia de los politicos empresarios y sus socios.
Roberto Euginio
Además Moín es lo que se conoció como la primera tierra que toco Colón en su cuarto Viaje, es una zona de riqueza arqueológica aún no explotada y la primera comarca donde tuvo el encuentro inicial entre españoñes y amerindios. Posee un valor cultural intangible demasiado importante y nunca se ha explorado arqueológicamente so pretexto que está lleno de humedales y tierras fangosas difíciles de aportar algo importante,lo cual no es cierto, ya que hay estudios publicados de que ha sido una zona de referencia obligatoria y vital para el desarrollo de nuestra identidad racial. Su estudio se hace aun hoy más importante debido a la destrucción que está causando el muelle holandés y la isla artificial construida a pura draga, que culminará por enterrar para siempre esa parte tan importante para nuestra historia tan llena de grandes lagunas.-
Roberto Montero Poltronieri
Ese lugar llamado por los indios QUIRIBRÏ a la llegada de los conquistadores, fue el punto de encuentro entre ambas culturas, de ah+i que tenga un valor intangible incalculable como Patrimonio Histórico inmaterial. El estudio de Impacto Arqueológicoque se hizo previo a la concesión, ees un «machote» un panfleto copiado de otro» para satisfacer el requisito y el Museo Nacional y el MCJ no hicieron nada para resguardar esa zona o parte e ella como legado histórico de nuestra identidad.