San José, 24 Jun (ElPaís.cr) – Si la perseverancia realmente tiene un premio, los poricultores y agricultores que se manifestaron durante toda la mañana y parte de la tarde de este martes frente a Casa Presidencial podrían comenzar a recibirlo en menos de un día por parte del Gobierno.
Esto puede sonar extremista, sin embargo una marcha que duró casi siete horas en un espacio de 200 metros dio como resultado que el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís se comprometiera a dar una propuesta de acción para este gremio en un lapso de 24 horas.
Sergio Alfaro, Ministro de la Presidencia dijo que, “el Gobierno se compromete a entregar al sector en 24 horas una propuesta de acción para atender sus problemas y peticiones”.
El Presidente recibió a un grupo en representación de poricultores y agricultores de todo el país, quienes expusieron su situación; analizaron y discutieron posibles soluciones junto con personeros del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX).
Desde muy temprano, cientos de militantes agropecuarios se reunieron frente a la Casa del Poder Ejecutivo para reclamar por problemas como por ejemplo; la exigencia de mejores condiciones dentro del mercado nacional, así como la poca promoción de políticas que fortalezcan la producción agraria en el país.
Renato Alvarado, Presidente de la Cámara de Poricultores aclaró que en parte lo que buscan es que Solís vuelva su mano como mandatario a este gremio y no ceda ante la presión de las cámaras de industria de importación y exportación.
“No podíamos irnos sin una respuesta de Casa Presidencial, realmente el gremio necesita saber que se va poder salir de ésta crisis, creemos que el Gobierno está consciente que no podemos dar más tiempo debido a que nos enfrentamos a una situación en la que el consumidor se está enfrentando a precios muy elevados lo cual a la vez nos perjudica porque no podemos vender nuestro producto”, manifestó Alvarado.
El Secretario General de UPANACIONAL Guido Vargas mencionó que lo que se busca es recuperar la confianza del consumidor que se ha perdido por los precios inflados a causa de la importación de carnes.
“Se ha cuestionado mucho si tenemos la capacidad para ser autosuficientes del consumo, el único problema es que no se ha dado la oportunidad para esto, mientras tanto estamos el país está comprando barato y vendiendo caro al consumidor”, dijo Vargas.
Los manifestantes criticaron principalmente la importación de aguacates mexicanos y la importación de carne chilena; ya que aseguran que esto está afectando considerablemente el bolsillo del costarricense y a los productores nacionales.
Algunos diputados se unieron a la marcha y otros criticaron las acciones gubernamentales relacionados al tema mantenidas hasta el momento.
Ottón Solís Fallas, del Partido Acción Ciudadana (PAC), quién estuvo presente en la marcha señaló que las importaciones de carne de cerdo chilenas sacan una ganancia mayor al 300% por kilo que venden y la única afectación la percibe el país.
“Están por entrar 5mil toneladas de cerdo al país y mientras la industria chilena se enriquece el productor nacional está acumulando animales sin generar ingresos”, expresó Solís.
Por otra parte, la diputada del PUSC, Rosibel Ramos, criticó fuertemente al Gobierno en su intervención en plenario “por aflojar y bajarse los pantalones”. La legisladora que en conjunto con el diputado oficialista Franklin Corella han dado seguimiento últimamente a este tema señaló que el COMEX ha estado en pro de las importaciones con Chile y ha dejado de lado al productor costarricense.
2 Comments
jorge madrigal huertas
Lo nuestro es nuestro y es mejor; adelante productores agrícolas nacionales. Al gobierno ya le llegó el impulso y el respaldo que necesita para enfrentar a lo tagarotes transnacionales.
Leti
Ah pero esas «cámaras» son las que votaron SI al TLC. Esto ya se veia venir, compas. No podemos rechazar, así porque así, los chanchitos de Chile o «werever».