San José, 26 Jun (ElPaís.cr) – Este jueves 41 de 50 diputados presentes de las nueve fracciones votaron afirmativamente una moción para reformar la agenda de proyectos legislativos.
Dentro de los proyectos de ley consensuados se encuentran los expedientes para mejorar la lucha contra el contrabando, el proyecto que establece un impuesto a los moteles, el corredor vial San José Cartago, el fortalecimiento del Incofer, la ley de alfabetización digital en escuelas públicas, la ley para la atención de personas con enfermad celiaca y el Código Procesal Civil.
Dentro de la agenda también figuran algunos proyectos como; la primera de ley de transferencias presupuestarias específicamente para atender la red cantonal vial, la ley para modificar la forma de financiamiento de los partidos políticos, entre otras.
El Jefe de fracción del Frente Amplio (FA), Gerardo Vargas Varela, celebró el haber logrado que se incluyeran dos proyectos de interés social dentro de la llamada «agenda 36»; uno es para fortalecer la cartera de trabajo y el otro para garantizar el 8% del PIB para educación.
«Cuando hay voluntad política y se entiende las propuestas por el bien social, las cosas caminan y en ésta tarde hemos tenido una muestra de ello», dijo Vargas Varela.
Destacó que además de los dos proyectos logrados, hay varios dentro de la lista de suma importancia para la fracción como el de la lucha contra el narcotráfico y el de Ruta 32.
El coordinador de la bancada de Acción Ciudadana, Marco Vinicio Redondo Quirós, se mostró a gusto con el acuerdo sobre la agenda legislativa.
«Lo que nos interesa es avanzar en el bien común del país, esto ha sido un proceso de mucho diálogo y aunque no somos parte de la alianza que formalizo este directorio nosotros cumplimos con nuestra obligación de dialogar y consensuar», Redondo Quirós.
Por su parte, el socialcristiano y Presidente del Congreso; Rafael Ortiz, resaltó que está agenda demuestra una gran madurez de este plenario, que apesar de las diferencias ideológicas entre bancadas se tuvo voluntad para lograr consenso de definir 20 proyectos prioridad.
Ahora los diputados tienen como fin primordial avanzar más rápidamente con esta lista en mano, y según dicen hay un buen ambiente para la mayoría de expedientes debido al consenso previo.