San José, 7 Jul (ElPaís.cr) – Mala gestión administrativa en materia de educación, mal manejo en el tema curricular, en los planes y programas de estudio y mala coordinación entre los diferentes departamentos del Ministerio de Educación Pública (MEP), son algunos de los obstáculos que mencionó Ana Doris González de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), ante los diputados.
González compareció este martes ante la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación para exponer su posición sobre las falencias del sistema de educación pública.
En este sentido añadió que la educación debe verse como una inversión y no como un gasto pues según dijo el obstáculo principal es la mala gestión administrativa en materia de educación.
“Hay poca coordinación entre los diferentes departamentos del Ministerio de Educación Pública y entre los Ministerios de Educación y Planificación, no existe coordinación entre el INA, el IMAS el MEP y mucho menos relación con la Asamblea Legislativa y el Poder Ejecutivo, esa falta de coordinación hace que unos anden por un lado y otros por otros”, mencionó González.
Explicó que iniciaron una huelga por el colapso de un sistema de pagos, donde plantearon que desde el inicio el problema era de gestión de recurso humano y después de un año se continuó señalando lo mismo.
“No se trata solamente de un sistema de pagos, no se trata de un problema de hacienda que ni siquiera nos da acceso al banco de datos que nosotros necesitamos, que el MEP no tiene, un obstáculo primordial no hay acceso al sistema de datos, no se sabe donde trabajan los compañeros, si trabajan en una institución en dos o en tres, estoy hablando de los empleados del MEP”, puntualizó la representante sindical de APSE.
González manifestó su preocupación por el accionar del MEP en muchos ámbitos, ya que aunque aclaro que en algunas ocasiones ha habido voluntad de diálogo por parte de la Ministra, Sonia Marta Mora; aún no se ha evidenciado el tan esperado cambio del PAC.