¡Señor Presidente!:
“Firmemos un compromiso de solución a crisis de agua en Guanacaste»
¡La provincia de Guanacaste está en crisis!. A la par de problemas como el desempleo; alto costo de vida; deterioro de su competitividad, gravemente expuesto por el mal estado de sus caminos y falta de voluntad política; hoy más que nunca el tema del agua amenaza la calidad de vida de sus habitantes.
Cualquiera puede pensar que el fenómeno del niño es la causa mayor de su limitado acceso, y ello acelera esta alerta declarada emergencia por el propio Gobierno, pero no lo es todo.
Todos sufrimos la escasez. Miles de guanacastecos pasan penurias para suplir sus necesidades básicas, llevando agua en ollas desde un camión cisterna hasta sus casas. Pensemos en las implicaciones a la salud pública, actividades económicas y cotidianas.
Ni qué decir del panorama en medio de un calor intenso, donde la vegetación local fenece y acongoja la economía de pequeños productores y sus familias, quienes han empeñado todo su capital y hoy están golpeados por la falta de agua.
Esta es la dura realidad. La escasez afecta entre otras comunidades a Nambí, Iguanita, La Libertad, Corredor Turístico Tamarindo-Langosta, Martina Bustos, Higuerillo, Tacani, Colorado, Naranjal, San Francisco de Coyote, Carmona, Liberia, Nicoya, Nosara, Guayabo de Bagaces, Montenegro, Falconiana y Cuesta Roja.
Lo paradójico, Señor Presidente es que en Guanacaste hay agua. Esta provincia tiene las reservas necesarias para abastecer a sus habitantes, y existen proyectos que garantizarían soluciones integrales de abastecimiento y potabilidad.
El proyecto de Embalse Río Piedras, requiere voluntad para terminar de financiar su ejecución, y avanzar una iniciativa de desafectación de terrenos en la Reserva Biológica Lomas-Barbudal. Así, se ampliaría el área de riego en 12,500 has y generaría 9 Mv de electricidad y 3 metros cúbicos por segundo de agua potable para Bagaces, Carrillo, Santa Cruz y Nicoya.
Otro ejemplo, es el acuífero Nimboyores con un área de 160 km2, con infraestructura avanzada, capacidad de recarga de 800 litros por segundo (l/s) y autorización de extracción al AyA para suministro de 188 l/s. Este acuífero abastecerá directamente a 20 mil habitantes de la costa de Santa Cruz.
También, el Acueducto Sardinal-El Coco-Ocotal, con un fideicomiso de inversión e infraestructura instalada que permitiría disponer de una distribución de 50 l/s, pero necesita $1.5 millones para su finalización y operación.
Requerimos decisión política para habilitar 3 pozos no utilizados del acuífero Tamarindo, con un contrato como dato u arrendamientos, según corresponda, para invertir en instalación y conducción de 32 l/s de agua al sistema de AyA, ello resolvería el déficit actual, mientras concluye Nimboyores. Asimismo, acuerdos para ampliar y/o construir nuevos acueductos en Liberia, Nicoya, Carmona, Guayabo de Bagaces, Abangares, Cañas, entre otros; todos con estudios, diseño y financiamiento.
Con al menos 30 asociaciones y dos municipalidades administradoras del servicio, debe definirse la inversión para el suministro, perforación de pozos y financiamiento de infraestructura necesaria y prioritaria.
Hace 14 meses en Casa Presidencial, los diputados guanacastecos presentamos estas iniciativas, preocupados por la crisis venidera; el tiempo transcurrió, la situación empeoró y las respuestas fueron escasas, las acciones demasiado lentas. Hay un pueblo molesto, angustiado y dispuesto a manifestarse.
Celebramos que el Gobierno muestre intención de diálogo, pero más allá, se ocupa un compromiso serio, con proyectos claros, cronograma de cumplimiento y decisión financiera para estas iniciativas.
Señor Presidente Luis Guillermo Solís. Urge la solución a la crisis del agua, los guanacastecos no podemos esperar. La propuesta de la comisión de diputados de la provincia, busca aprovechar el recurso hídrico de la zona con la infraestructura necesaria. La bandera es una: Costa Rica. Con todo respeto, firme este compromiso de respuesta, esa sería la señal de gobernabilidad que Guanacaste espera este 25 de julio en la celebración del 191 aniversario de la anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.
(*) Juan Marín es Diputado PLN por Guanacaste
1 Comment
Priscilla Solano
Totalmente de acuerdo con Don Juan Marin!!
Ya NO AGUAntamos más!!!
Las solucionrs estan claras…. Lo que falta es acción del Gobierno.
No dejemos que 191 años de celebración se tiñan de deseaperanza!!!
Acuerdos firmes y comoromisos de Gobierno querremos para celebrar!!
Viva Guanacaste… Pero que Viva Bien!!