París, 17 jul (dpa) – La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) difundió un artículo en el que denuncia «declaraciones despectivas, injuriosas, incluso acusadoras» hechas por jefes de Estado y de gobierno, entre otros de América latina, contra periodistas.
En el recuento publicado en su sitio web, la organización enumera observaciones que distinguen los casos por regiones y, al referirse a a la región latinoamericana, hace particular mención del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y de su par ecuatoriano, Rafael Correa.
RSF opina que en esta región, donde la instrumentalización de los medios está a la orden del día, muchos mandatarios optan por acusar de parcialidad a los periodistas y asegurar que sus cuestionamientos son un ataque contra el país en lugar de responder a las críticas esbozadas por los profesionales de la información.
La organización asegura que los gobiernos de Maduro, Correa y el hondureño Juan Orlando Hernández «alimentan un peligroso clima de censura, autocensura e impunidad».
En el caso de Maduro, RSF denuncia una vinculación trazada por el presidente entre medios extranjeros como CNN en español o «Miami Herald» y una conspiración internacional contra Venezuela.
En el caso de Ecuador, señala que Correa, al responder a comentarios de un presentador televisivo sobre el proyecto de reelección indefinida, acusó al periodista de utilizar «un discurso deshonesto de oposición que demoniza lo que es perfectamente legal y legítimo, democrático y transparente».
Hernández, en Honduras, tildó de «pseudoperiodistas» con intenciones incendiarias a quienes acusaron al Partido Nacional de estar involucrado en malversación de fondos.
En su señalamiento general sobre América latina, RSF afirma que algunos líderes «incitan al odio y, a veces, a la violencia» y critica lo que entiende como una «carta blanca para agredir a periodistas» o una estrategia de Estado que en definitiva se vuelve contra la libertad de información, algo que RSF, según destaca, considera de por sí deficiente en la región latinoamericana.
El subcontinente no es el único mencionado en el artículo, que en el caso de Europa hace especial referencia a Francia, donde, según apunta, el derechista Frente Nacional ha hecho reiterados ataques a la prensa, tanto de carácter intimidatorio como agresivo.
La organización lamenta los casos enumerados destacando que las instituciones estatales y los jefes de Estado y de gobierno debieran ser precisamente los que velaran y fomentaran una mayor libertad de información y el libre ejercicio de la profesión.