San José, 21 Jul (ElPaís.cr) – Durante el 2015, 2.045 estudiantes de medicina realizaron el examen de primera etapa para ingresar al sistema de posgrado de la Universidad de Costa Rica (UCR), sin embargo, sólo tres de cada diez estudiantes lograron superar el primer paso de ingreso para el proceso de las especialidades, según cifras del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS).
“Posiblemente el camino a seguir implique el establecimiento de la acreditación obligatoria de las carreras en ciencias de la salud y asegurar la calidad de atención a través de medidas como el examen de incorporación al Colegio, programas de recertificación y educación continua”, señaló el Presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, Alexis Castillo.
Otros datos del Centro indican además que la distribución de trabajo de los médicos incorporados ante la institución, destaca que el 63% de los profesionales trabaja en el sector público, el 26% en el sector privado, mientras que la tasa de desempleo es del 9%, en tanto que el 2% de los doctores labora en otras áreas.
“Si el 9% de los médicos inscritos ante el Colegio está desempleado y un 2% labora en funciones ajenas a la práctica de la medicina, nos lleva a reflexionar sobre aspectos como la necesidad de formación de más profesionales”, indicó Castillo.
Debido a esta situación, la Academia Nacional de Medicina (ACANAMED) con el respaldo del Colegio de Médicos, realizará un Foro que analizará la formación de los médicos generales.
Según la Coordinadora de la actividad, Dra. Judith Jiménez, el foro pretende analizar la formación del médico general y si estos nuevos profesionales se adaptan a la realidad nacional en lo que respecta a salud. Además procura establecer con los diferentes actores involucrados, una propuesta de trabajo para mejorar los aspectos deficitarios.
La actividad se realizará mañana miércoles en el Auditorio Rafael Ángel Calderón Guardia, Colegio de Médicos y Cirujanos. La convocatoria está abierto al público en general.