Zury Mayté Ríos Sosa de Weller y su padre el general retirado, ex presidente y procesado por genocidio en Guatemala, Efraín Ríos Montt.
Ciudad de Guatemala, 24 jul (dpa) – Familiares y abogados del ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt anunciaron hoy que accionarán legalmente para evitar que el ex jefe de facto, que enfrenta un juicio por genocidio, sea trasladado este sábado a un hospital psiquiátrico público, como lo dictaminó ayer un tribunal.
Zury Ríos responsabilizó al Tribunal B de Mayor Riesgo, a cargo del proceso, por las consecuencias que pueda sufrir su padre de consumarse el traslado al hospital de salud mental Carlos F. Mora, en la periferia capitalina.
«No me opongo a que sea evaluado, me opongo, como hija, a que sea en un lugar que ha sido catalogado como uno de los hospitales más violentos de América Latina. Cualquier hijo quiere lo mejor para su padre», declaró Ríos.
En compañía de los abogados del viejo caudillo militar, de 89 años, la ex diputada y actual candidata presidencial para los comicios del 6 de septiembre dijo que interpondrá una serie de recursos legales antes de que se cumpla el traslado a dicho hospital, este sábado.
El tribunal dictaminó que Ríos Montt deberá ser enviado de una unidad de la Cruz Roja Guatemalteca al hospital psiquiátrico el sábado 25 de julio y permanecer internado hasta el 3 de agosto, hasta cumplir todos los análisis que correspondan. Para el día 4 citó a las partes procesales para el inicio del juicio, sujeto a los resultados de la evaluación del acusado.
Tras dictar el fallo, la defensa pidió al tribunal que el «internamiento» se hiciera en un hospital privado, pero la solicitud fue rechazada.
La fiscalía pidió una nueva evaluación psiquiátrica de Ríos Montt, porque «duda» de un dictamen que a principios de mes presentó un experto del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) según el cual sufre «demencia senil» y es «incapaz» de defenderse en una audiencia.
El juicio contra el ex dictador guatemalteco por genocidio se reactiva después de que la Corte de Constitucionalidad (CC) anulara parte del proceso cumplido en 2013, incluyendo la fase final y la sentencia a 80 años de prisión que le fue impuesta el 10 de mayo de 2013 por «errores procesales», de acuerdo con los alegatos de la defensa.
La CC resolvió repetir parte del juicio y fijó el 5 de enero para dar inicio al debate, pero la defensa del militar logró separar del caso a la jueza Jeannette Valdez, integrante del tribunal, por haber emitido opinión sobre el genocidio en 2004 en un documento académico.
Ríos Montt y Rodríguez -quien fue absuelto en el primer juicio- son acusados por la matanza de 1.771 indígenas mayas ixiles en el norte del país durante la dictadura que gobernó el país entre 1982 y 1983.