San José, 26 Ago (ElPaís.cr) – Los diputados rindieron un homenaje este miércoles a la Universidad de Costa Rica (UCR), por cumplir 75 años desde su creación, en el cual destacaron el cambio que generó a partir de su creación en el año 1940 en la sociedad costarricense, abriendo a miles de mujeres y hombres la posibilidad de convertir sus esperanzas en realidad.
El Presidente de la Asamblea Legislativa, Rafael Ortiz mencionó que, «la Universidad de Costa Rica tiene la gran posibilidad de darle un ejemplo al país, y a todo el sector público, con la incorporación de nuevas técnicas de administración que permitan reducir todo costo superfluo, injustificado e innecesario, y ser un portal de transparencia cimentado por procesos de control y rendición de cuentas, en el uso de los recursos escasos de que dispone la sociedad costarricense y que, haciendo un significativo esfuerzo, transfiere para que este gran centro de estudios efectúe su fecunda búsqueda de la luz del conocimiento».
En la conferencia de prensa realizada en homenaje al aniversario de la institución universitaria, también participó el Rector Henning Jensen, quien manifestó “La Universidad de Costa Rica quiere rendir un tributo de agradecimiento a la decisión tomada por la Asamblea Legislativa hace 75 años de fundar esta gran institución, hoy consolidamos la esperanza de dar más para nuestro futuro”.
En el marco del aniversario universitario, la Comisión de Enlace conformada por cuatro ministros de gobierno y cinco rectores de las universidades públicas, acordó el monto presupuestario para el 2016, quedando pendiente la definición del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), para los años restantes del quinquenio 2016-2020.
Como parte de esta negociación, las universidades recibirán un aumento en el FEES del 7,38% respecto al presupuesto de este año lo que equivale a una suma total de ¢440.773.250.928.
De esos recursos del FEES la Universidad de Costa Rica (UCR) recibirá, un 57,79% de los recursos; la Universidad Nacional (UNA), un 23,40%; el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), un 11,30%; y la Universidad Estatal a Distancia (UNED), un 7,51%.
En el documento firmado, se mantiene como meta para los próximos años, que el monto asignado al FEES alcance el 1,5% del PIB, al tiempo que el Estado logre otorgar a la educación nacional en general, el 8% del PIB como lo estipula la Constitución Política.
Sin embargo, esta noticia no fue grata para todos. El diputado del Movimiento Libertario Otto Guevara expresó ante la Comisión de Asuntos Hacendarios este miércoles su indignación con la medida tomada respecto al presupuesto del FEES.
«En el marco de la situación fiscal que se encuentra el país el sacrificio lo tenemos que hacer todos y las universidades no pueden estar exentas de esta reducción de gastos», indicó Guevara.
El libertario comentó que si lo que se busca es un control de gastos, un 7,38% de aumento es «inaceptable», por lo que desde su opinión se debe rembolsar lo mismo que este 2015 o incluso menos.
El rector de la UCR dijo que este año se les rebajo bastante puesto que el año anterior se tuvo un incremento de poco más del 14% y ahora el aumento sería de prácticamente la mitad.
«En todas las instituciones del Estado hay que hacer ajustes pero el aumento es justo; si consideramos necesario que la Consejo Universitario se apegue a nuestra propuesta de rebajar las anualidades de un 5 a un 3%», manifestó Jensen.
Por su parte, la bancada del movimiento libertario sostiene que serán firmes a la hora de denunciar presuntos gastos superfluos y que no permitirán que la Comisión de Hacendarios y el Gobierno de la República sigan buscando formas de recortar el gasto mientras al mismo tiempo se continúan subiendo los presupuestos de las entidades del Estado ya que afirman que todo debe ser congruente.