San José, 28 Set (Elpaís.cr) – En los primeros ocho meses del año, 4.711 conductores fueron sancionados por brindar servicio ilegal de transporte público.
Así lo manifestaron los datos de la Dirección de Tránsito del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y que se reflejan en medio de la crisis de porteadores y de la entrada de UBER al país, que son los temas que más han caldeado en la agenda del transporte nacional en los últimos meses.
El Director de Tránsito, Mario Calderón, señaló que los conductores recibieron una multa de ¢103.544.10 por este caso y las multas por transporte ilegal triplicaron los 1.350 conductores remitidos al Ministerio Público por conducir en estado de ebriedad y superan las hechas por exceso de velocidad.
Otra de las causas de infracción que más han tenido auge en los últimos meses es la de los conductores mal parqueados, cuyo importe por multas fue de ¢51.249.10, duplicando las sanciones por velocidad y superan en 7 veces los casos de alcohol penal.
“Es claro que si bien las personas se quejan del mal estacionamiento y el transporte ilegal, queda demostrado que en lo absoluto nos hacemos de la vista gorda. Todo lo contrario, como lo muestran las estadísticas y las comparaciones con dos comportamiento con connotaciones penales como el abuso de la velocidad y el alcohol al volante”, señaló Calderón.