San José, 9 Oct (Elpaís.cr) – Detrás del Edificio Metálico, diagonal al Instituto Nacional de Seguros, se ubica un edificio esquinero de dos plantas, construido en madera, que recientemente recibió la intervención del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (CICPC).
Fue en ese edificio donde María Isabel Carvajal, Carmen Lyra, fundó en 1925 la Escuela Maternal Montessoriana; el primer centro educativo preescolar que existió en el país.
La iniciativa para el rescate de este inmueble surgió de una valoración previa realizada por el personal técnico del Área de Arquitectura del Centro de Patrimonio. La inversión de la obra fue de ¢10 millones de colones y los recursos económicos y técnicos lo aportó este programa del MCJ, en cumplimiento de la Ley 7555 (Ley de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica).
Óscar Salas, arquitecto a cargo de la supervisión informó que las obras de restauración se enfocaron en el rescate de las fachadas y cubiertas (techos) del edificio y que actualmente, en su parte superior interna, se ubica la Biblioteca y la Sala de Cómputo de la Escuela Buenaventura Corrales.
“El objetivo era, sobre todo, revalidar el valor urbanístico y de contexto de la edificación, la cual es una estructura de madera de dos niveles con tendencias estilísticas de la arquitectura victoriana”, indicaron los encargados del CICPC.
El 4 de octubre de 1995 el Gobierno de la República declaró este edificio Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica. Entre las consideraciones de la declaratoria incluyeron que la institución, utilizando los conocimientos didácticos más modernos de la época (el método Montessori), se fundó para dar servicio a los hijos de las madres trabajadoras de los barrios populares de San José.