San José, 15 Oct (Elpaís.cr) – De acuerdo con datos institucionales de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), al 30 de setiembre de este año, la cantidad de trasplantes con donación cadavérica superó a los que se realizaron con donador vivo.
“Las 41 donaciones cadavéricas beneficiaron a 184 personas que salvaron o mejoraron su calidad de vida, 79 de riñón, 8 de hígado, 4 de corazón, 2 de pulmón, 1 de hueso, 90 córneas. En este mismo periodo, con donación viva se realizaron 56 trasplantes de riñón”, aseguró la institución.
La CCSS aseguró que con la donación cadavérica se pueden beneficiar hasta 9 personas con un órgano o un tejido, mientras que con la donación viva sólo se beneficia una persona, los trasplantes, se hicieron en los cuatro hospitales de la Caja que realizan este procedimiento, San Juan de Dios, México, Calderón Guardia y Nacional de Niños.
Para la presidente ejecutiva de la Caja, María del Rocío Sáenz, «es de hacer un profundo reconocimiento a todas aquellas familias que en un momento de dolor tomaron la decisión de cumplir la voluntad de su hijo, hija, hermano, padre, madre… quien en vida manifestó su deseo de donar sus órganos y tejidos, después de su muerte. Sin duda este acto solidario y altruista en medio del sufrimiento por la pérdida de un ser querido, hay que aquilatarlo porque expresa el amor genuino hacia el prójimo».
“Esta actitud asumida por familiares en un trance tan difícil, no hay duda, que deber ser emulada”, afirmó la doctora.
Sáenz expresó que la campaña de la CCSS “Sembrar esperanzas” busca motivar a la población que sean solidarias, que sigan estos ejemplos y que se decidan a ser donantes.
Más de 14 mil personas ya lo manifestaron en el registro en línea www.ccss.sa.cr/donar (13.287) y en físico (más de mil) que la institución habilitó desde el 2014.
Con cada expresión de voluntad de donar se siembran esperanzas para las 859 personas que están a la espera de un trasplante.