San José, 26 Oct (ElPaís.cr) – Diputados de varias bancadas de oposición e inclusive la misma fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), la cual había firmado un acuerdo político con el Frente Amplio (FA) y el bloque sindical Patria Justa pusieron en duda la legalidad de la huelga que se inició a tempranas horas de este lunes.
La huelga fue convocada por Patria Justa y convocó a agremiados del ICE, RECOPE, SINTRAJAP, SINAE, del sindicato del CEN-CINAI, entre otros trabajadores. Esta tarde los líderes sindicales fueron recibidos por segunda vez en Casa Presidencial para buscar un acuerdo, sin embargo aún se mantienen las negociaciones.
Desde el plenario legislativo las críticas fueron fuertes hacia el bloque sindicalista, ya que consideran que el paro es injustificado. Cabe recordar, que la clase trabajadora está pidiendo que no se apruebe un acuerdo donde se contemplan aspectos como el aumento en el precio de los combustibles, políticas en materia de empleo público, el salario único, la lucha contra los recortes presupuestarios, el aumento de la jornada laboral, la eliminación de los beneficios y pluses del sector público, entre otros.
Otto Guevara, Jefe de fracción del Movimiento Libertario (ML) dijo que no existe justificación alguna para que un funcionario del Estado cese sus labores para salir a marchar. Guevara insistió en que hay algunos beneficios dentro del sector público que deben ser reguladas si se quiere controlar el déficit fiscal.
Guevara, al igual que otros legisladores de fracciones como Liberación Nacional (PLN) aplaudieron la decisión tomada por el Ministro de Seguridad, Gustavo Mata y la iniciativa del Gobierno en sí para tomar los muelles y las instituciones de Recope cuando inicio el movimiento.
Por su parte, la fracción oficialista chocó con sus propios aliados, pidiéndole a los sindicalistas levantar la huelga para no afectar el funcionamiento dentro del sector público, y al mismo tiempo se comprometió a defender el desarrollo de las instituciones del Estado y luchar por su mejoramiento.
El PAC afirmó mediante un pronunciamiento suscrito por varios diputados, que defenderán los derechos de los trabajadores públicos pero que es necesario parar el movimiento ya que se pueden generar pérdidas económicas. También celebraron los esfuerzos del Gobierno para eliminar los privilegios “excesivos” de algunas convenciones colectivas.
El pronunciamiento fue suscrito por los diputados Ottón Solís, Marco Redondo, Javier Cambronero, Henry Mora, Franklin Corella, Nidia Jiménez, Marlene Madrigal, Epsy Campbell y Laura Garro.
Más allá del apoyo legislativo al mandatario Luis Guillermo, la Presidenta del Partido Margarita Bolaños Arquín expresó que, “instamos al colectivo sindical Patria Justa a deponer la huelga y llamo a los y las funcionarias, a incorporarse a sus labores para no perjudicar más a los servicios públicos que deben ser ofrecidos a la ciudadanía”.
La única fracción que se sumó a la manifestación de este lunes fue la del Frente Amplio (FA). Suray Carrillo de dicha fracción dijo que «el sector público está amenazado y perseguido a causa de la excusa de que son los culpables del déficit fiscal, cuando esa no es la verdad».
4 Comments
Ricardo Vilaforte Pons
Me parece muy bien que la fuerza publica tome bajo su cuidado a RECOPE y JAPDEVA… las instituciones son propiedad de todos los ciudadanos y no de los sindicalistas, y es responsabilidad del Estado velar por su integridad.
A miparecer esta huelga esta destinada al fracaso por el poco apoyo de losmismos empleados publicos y porque los sindicatos estan defendiendo lo indefendible, las barabaridades que han incorporado en sus convenciones colectivas.
Han quedado como unos puercos, ante la ciudadania. Y los pobres no se dan cuenta.
Maquiavelo Gómez
El antecedente del lunes 26 de octubre, 2015, es nefasto. En mi barrio estuvimos sin Internet por 2 horas. RECOPE cerró sus puertas y dejó al país sin combustible. En cualquiera otra ocasión, podríamos quedarnos sin energía eléctrica. Dicho en forma llana, los combustibles, las comunicaciones, la energía eléctrica y otras actividades vitales para la sociedad costarricense, están manejadas por personas que no tienen escrúpulos en hacer sabotaje, para obtener sus objetivos y conservar sus privilegios, por encima del bien común. Una argolla de privilegiados tiene al país por el cuello y están dispuestos a estrangularlo. ¡Eso quedó muy claro! Si la ciudadanía está dispuesta a aguantarse eso, entonces, que no se lamenten mañana, cuando se encuentren paralizados, sin otra alternativa de acción, que la violencia.
Greivin Madrigal
Por otro lado hay que ver que así queda repartido el poder, es decir los de arriba tienen el poder económico, los medios informativos y las leyes, y los trabajdores con su trabajo controlan el que todo se pueda over. !Empate técnico!
Gonz de Gonz
Una huelga inventada en la mismísima casa presidencial, exclusivamente para crear falsas ilusiones de cambio y frenar,cuando menos,la picada vertiginosa de imagen del mediocre LGSR. Lo malo de ésto es que conocidos ¨dirigentes¨ sindicales se están prestando a la farsa y dejan mal parados a sus gremios, Pero debe quedar claro que para la mayoría sindical inteligente, uno de los ¨dirigentes¨ (A. Vargas) es defensor y mandadero de LGSR y el otro verdiblanco (F. Chaves) sólo sigue instrucciones de su corrupto y moribundo PLN.