San José, 27 Oct (Elpaís.cr) – Viernes 30 de octubre, de 12 mediodía a las 8 p.m., y el sábado 31, de 8 a.m. a 4 p.m., en el salón comunal de Rey Curré, comunidad indígena ubicada en la Zona Sur, en el cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas.
Dos días para recorrer la historia, rememorar costumbres ancestrales y conocer la cultura indígena boruca y sus tradiciones ligadas al río Grande de Térraba, es lo que podrá experimentar el público en el XXIII Festival Cultural Indígena Rey Curré/Yimba 2015.
La actividad es organizada por la Asociación de Desarrollo Indígena de Curré, con apoyo de la Oficina Regional de la Dirección de Cultura en la Zona Sur, institución del Ministerio de Cultura y Juventud.
En esta ocasión, el festival cuenta con el lema “El río Grande de Térraba alimenta nuestra historia”, por el valor cultural e histórico del afluente.
“Los antepasados visitaban continuamente la zona de las costas, sacaban lo que necesitaban, como la sal, y luego hacían intercambios. En ese momento usaban el río para viajar. El lema del festival tiene el fin de fortalecer ese vínculo que a nivel histórico la comunidad ha tenido con el río”, explicó Uriel Rojas, miembro de la Asociación organizadora.
La actividad contará con expresiones y manifestaciones propias de los indígenas borucas, tales como presentaciones de prácticas y costumbres ancestrales, exposición de fotografías antiguas y artefactos precolombinos, venta de comidas y bebidas típicas de la comunidad, exposición de plantas medicinales y venta de artesanías, entre otras actividades.
El primer Festival Cultural Indígena de Rey Curré se efectuó en 1992, con el fin de fortalecer la cultura boruca hacia adentro de la comunidad