San José, 30 Oct (Elpaís.cr) – El Gobierno aplica el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que para medir la pobreza, toma en cuenta 19 indicadores en los que los hogares sufren privaciones.
Estos indicadores se derivan de temas como vivienda, uso de internet, salud, educación, trabajo y protección social. De ellos se desprende que un hogar es pobre multidimensional si tiene cuatro o más carencias.
De acuerdo con el ministro de Desarrollo Social, Carlos Alvarado, el IPM es diferente del método tradicional de medición de la pobreza por nivel de ingreso en que permite identificar cuáles son los factores que generan el fenómeno.
«El IPM nos permite enfocarnos en dónde debemos invertir y dirigir la política pública para que las familias que viven en pobreza puedan mejorar sus condiciones de vida», aseguró Alvarado.
Asimismo, la medición se hace de la mano con la Encuesta de Hogares, que mide la línea de la pobreza por ingreso, lo que según Floribeth Méndez, del INEC, permite ampliar el análisis.
El INEC comenzó a trabajar en este índice en el 2014, junto con la Iniciativa por la Pobreza y el Desarrollo Humano de Oxford, instituto encargado de la elaboración del índice a nivel mundial.