San José, 3 Nov (ElPaís.cr) – Hoy fue el segundo día que un grupo de diputados ejerció presión a la mayoría del Congreso para abrir el plenario en comisión legislativa con el objetivo de ejecutar algunos recortes extras al Presupuesto Nacional 2016, pero la moción fue rechazada.
Mario Redono Poveda del Partido Alianza Demócrata Cristiana (PADC), Rosibel Ramos, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), junto con otros miembros de su fracción, Ottón Solís Fallas, de Acción Ciudadana (PAC), el libertario Otto Guevara y otros legisladores coincidieron al argumentar que el presupuesto consensuado es mucho más balanceado que el del año anterior, pero es posible recortar un poco más.
A diferencia de lo expresado por el Jefe de fracción del PAC, en medio de las intervenciones sobre el presupuesto, el legislador oficialista Ottón Solís Fallas mencionó que el presupuesto del año pasado fue una charlatanería y este refleja un cambio de acción por parte del Gobierno, pero aclaró que votará a favor todas las mociones que se discutan para abrir el plenario en comisión.
Solís se sumó a las palabras del grupo legislativo liderado por Rosibel Ramos y propuso recortar los fondos del Poder Judicial debido a su aumento presupuestario del 6% sumado al 17% del año anterior, es decir un incremento total en dos años del 23%.
“Se cometen abusos y excesos que pueden ser reducidos. Se gastan 7mil millones de incapacidades porque se reconoce el salario completo, porque se tiene un régimen de salarios privilegiado, lo que propongo es que le quitemos 10mil adicionales pero aun así el incremento del presupuesto nacional sería de 14mil millones”, explicó Solís quién también dijo que se podría recortar las anualidades y cambiar el paradigma que el 100% de los trabajadores se la ganan y más bien un 40%.
Por su parte Ramos solicitó por segunda vez a los congresistas abrir el plenario para votar 18 mociones que tienen que ver con recortes presupuestarios a diferentes partidas y criticó a las fracciones que apoyan el presupuesto tal cual, ya que como lo dijo ayer están irrumpiendo con la responsabilidad de no aprobar más deuda.
Ante estas críticas que no solo hizo Rosibel Ramos sino también su compañero de fracción Luis Vásquez Castro quien dijo que es hora de meterle tijera el presupuesto, algunas bancadas se sacudieron mientras que otras aludieron el acuerdo.
Rolando González Ulloa, de Liberación Nacional (PLN), dijo que algunos como el diputado Vásquez no deberían intentar dar lecciones de como tramitar el presupuesto.
“Don Luis usted apoyó un presupuesto anterior que era ilegal, anti reglamentario, espurio, inconstitucional y ahora viene a darnos lecciones de como tramitar el presupuesto, lo que le puedo decir es que el frío no está en las cobijas, si la totalidad de la Unidad Social Cristiana tuviera la misma posición la asamblea legislativa no estaría en esta discusión”, señaló González quién además le dijo que “no se preocupe por definir los rumbos de la casa ajena sin primero poner armonía en la suya”.
Varios diputados destacaron la pluralidad de opiniones en las diferentes bancadas, esto debido a que en los casos como el del PUSC y el PAC hay opiniones dividas, mismas que fueron el motivo principal de que no pasara la moción para convertir en comisión el plenario.
Lea también: Dos dictámenes del Presupuesto 2016 dividen el plenario legislativo
“Hace unos minutos nos vanagloriábamos de los acuerdos que logramos como en el caso de Mi pymes turísticas y a pesar de la diferencia de opiniones estamos llegando a acuerdos y eso es lo importante. Sí, debemos de mejorar nuestra manera de gestionar y la única forma de hacer esto es llegando a acuerdos, es simplemente la voluntad del congreso para encaminar un rumbo más correcto”, señaló el Jefe de fracción rojiamarillo, Marco Vinicio Redondo.
Redondo Quirós dijo que hoy no está el PUSC, pero eso no debe ser mal visto porque según dice para eso es la democracia, para llegar a acuerdos a pesar de las diferencias.
En esta misma línea, el socialcristiano Jorge Rodríguez Araya enfatizó en que no se va lograr abrir en comisión el parlamento y aunque todo mundo tiene derecho a intentar “se debe respetar que ya el consenso se dio porque eso es lo que quiere la mayoría y hay que aceptarlo porque para eo son las mayorías”.
Cabe recordar que los congresistas continuarán discutiendo el Presupuesto Nacional de la República para el año 216 hasta finales de este mes y eventualmente entrarán a discutir dos presupuestos extraordinarios más, en los cuales el Gobierno se comprometió a rebajar entre 42 mil y 48 mil millones de colones.