Canciller de Ecuador, Ricardo Patiño. EFE.
Quito, 7 nov (dpa) – La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) llevará a la reunión sobre cambio climático de Naciones Unidas en París «una propuesta fuerte» regional, se anunció en el encuentro desarrollado este viernes en Quito entre cancilleres y ministros de Ambiente.
«Necesitamos una propuesta fuerte como región que ratifique nuestro compromiso con el ambiente», anticipó el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño en su ponencia de la reunión reservada.
Esa propuesta conducirá a un acuerdo jurídico vinculante a las partes, advirtió Patiño quien cree que para salvar al planeta se debe aplicar «justicia ambiental» ejemplificando que ella es por ejemplo la transferencia de tecnologías para que regiones como la Celac produzcan energías limpias.
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, planteó que «se deben construir modelos alternativos al capitalista, a fin de preservar la vida en el planeta y revertir el cambio climático».
La reunión no anunció la entrega de un documento final ni el mecanismo por el que llevará la Celac su posición común a las deliberaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 21) que se escenificará en la capital francesa del 30 de noviembre al 11 de diciembre.
La COP 21 buscará un acuerdo universal que afronte globalmente los problemas del cambio climático y que sustituya al Protocolo de Kyoto a partir de 2020.