San José, 23 Nov (Elpaís.cr) – La tradición del boyeo y la carreta celebra el décimo aniversario de su reconocimiento como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, razón por la cual el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (CICPC) organizó una serie de actividades para honrar a todos aquellos que con su trabajo o su arte, la conforman.
Guido Sáenz, jerarca del Ministerio de Cultura cuando se realizó el proceso para la declaratoria, en 2005, afirmó que es una tradición que adquiere cierto aspecto de leyenda.
“La imagen de la carreta, los bueyes y el hombre con el chuzo guiando los bueyes, es una escena de culto, una figura imborrable en el corazón de los costarricenses. Nos regocija verlos en los caminos, en las fincas; es sinónimo de nacionalidad, de desarrollo y de parte de lo que somos en este país”, manifestó Sáenz.
De acuerdo con el CICPC, actualmente el boyeo y la carreta son la única manifestación cultural costarricense -y una de las pocas de la región centroamericana- reconocida como patrimonio cultural inmaterial a nivel mundial.
El Ministerio de Cultura y Juventud, promulgó mediante el Decreto Ejecutivo N° 38058-C (La Gaceta N° 240, 12 de diciembre de 2013) la declaratoria de la tradición del boyeo y la carreta costarricense como actividad de interés público.
Como parte de las acciones para la salvaguarda de esta tradición, en coordinación con el Ministerio de Educación Pública, se incorporó en el programa de educación primaria, la unidad didáctica la Tradición del Boyeo y la Carreta en Costa Rica: Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, en el Programa de Estudios Sociales y Educación Cívica.