San José, 18 Dic (ElPaís.cr) – La noche de este jueves los diputados salieron a vacaciones y aunque aprobaron varios proyectos importantes, algunos de ellos en la última sesión se fueron con una lista importante de pendientes.
Entre los proyectos que se aprobaron durante la última sesión de este 2015, está el proyecto de ley que reduce las pensiones de los ex diputados y les pone un tope de diez salarios base al incremento de la jubilación. Con la aprobación en segundo debate de este proyecto, se establece por ley que el incremento a partir de la entrada en vigencia de esta ley será solo igual que el costo de vida o inflación.
Lea también: Proyecto para reducir pensiones de ex diputados comienza a caminar en el congreso
La propuesta en primer lugar cambia la metodología de revalorización de un 30% anual a una semestral por costo de vida y en segundo lugar, establece que los montos de pensión del Régimen de Hacienda – Diputados tendrán el tope anteriormente dicho.
De acuerdo con la liberacionista Sandra Pisk, este proyecto elimina uno de los privilegios más grandes y onerosos para el Estado y es el hecho de que los ex diputados antes de 1992 que gozan de pensión por este Régimen, han venido percibiendo una re valorización anual de un 30%, el cual se calcula tomando como base de referencia diez salarios base, es decir lo que ahora será el tope; aproximadamente 2,5 millones de colones.
«Pensiones que fueron relativamente bajas, con el tiempo se han ido aumentando en forma muy considerable y exponencial a cuenta de la aplicación de ese 30%, esto en primer lugar es muy oneroso para la hacienda pública y en segundo lugar, es totalmente distinto de lo que percibe el resto de la población pensionada a la que se le aplica la re valorización por costo de vida», comentó la liberacionista.
La liberacionista señaló que para el 2015 según informes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), estos reconocimientos equivalen al pago de ₡758. 700 mensuales por ex diputado pensionado, osea 9 millones de colones anuales o mejor dicho el corte a pensión de ex diputados ahorra al Estado costarricense ₡7.700 millones.
El Jefe de fracción del Frente Amplio (FA) Gerardo Vargas Varela este proyecto es de suma importancia y es sumamente significativo cerrar el año de esta forma.
«Yo creo que cerrar nuestro trabajo aprobando este proyecto para quitar los privilegios a un grupo reducido de ex diputados es una noticia excelente para los costarricenses ya que no es justo que hayan personas que se beneficien de un puesto público para después seguir viviendo como reyes», puntualizó Vargas Varela.
Por su parte, el líder de la bancada oficialista Marco Vinicio Redondo Quirós comentó que lo más importante es que este parlamento «no ha tenido el temor de ir en contra de los privilegios de nosotros mismos». Fue enfático en que los acuerdos de este congreso están cambiando las reglas de la política nacional y equilibrando la balanza para lograr una sociedad más justa.
Cabe recalcar que aunque los diputados aprobaron este y otros proyectos como la Reforma a la actual Ley de Radio, el congreso dejó pendiente varios nombramientos, entre ellos un Magistrado o Magistrada de la Sala II y Sala III y una jerarca en la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica.