San José, 15 Ene (Elpaís.cr) – Las pocas soluciones que el Gobierno le ha ofrecido al tema de la contaminación por el uso de los plaguicidas en los bananales de Matina en Limón, ocasiona molestias entre los gremios de educadores, razón por la que piden que se revise la legislación que permite el uso de estos químicos.
En una carta dirigida a la Defensora de los Habitantes, Monserrat Solano, al Ministro de Salud, Fernando Llorca, al Ministro de Agricultura, Felipe Arauz, al diputado Gerardo Vargas y al Secretario General ANEP, Albino Vargas, se resalta la indiscriminada lluvia de plaguicidas a que son sometidos cientos de alumnos y trabajadores en escuelas y colegios dentro de los cantones bananeros.
Desde el 2014, un estudio realizado a 445 mujeres, por el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional (IRET-UNA) demostró la enorme contaminación del aire en centros educativos evaluados ubicados hasta 1,5 Km de distancia de un bananal.
El informe presentó resultados sobre al menos siete sustancias plaguicidas o sus derivados a los que están expuestos; su potencialidad cancerígena y de otros efectos nocivos para la salud.
Asimismo, el estudio determinó que las mujeres embarazadas de Matina, Limón presentan altas cantidades de plaguicidas en sus cuerpos y que, de todos, el plaguicida más utilizado en la fumigación aérea de los bananales es el mancozeb “un probable carcinogénico y potencialmente contaminante de las aguas subterráneas”. Aparte, se han encontrado cantidades de estos químicos en el agua potable.