San José, 2 Feb (Elpaís.cr) – Las bibliotecas públicas podrían ser parte del Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas (Iberbibliotecas) para el fortalecimiento de espacios de libre acceso a la información y a la lectura.
De acuerdo con Iberbibliotecas, se recibirá la postulación de proyectos que respondan a los servicios bibliotecarios que generen formas innovadoras de acceso y uso de la información, el conocimiento y la cultura.
Podrán participar bibliotecas públicas, comunitarias y populares de los países y ciudades miembros: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México y la ciudad de Medellín.
La convocatoria está abierta para asociaciones, redes y sistemas de bibliotecas públicas de los países o ciudades miembros; así como para organizaciones públicas y privadas que presten servicios de biblioteca pública en los países y ciudades miembros. También se incluye la posibilidad de participación a países no miembros que presenten un proyecto conjunto con un país o ciudad miembro.
De acuerdo con Iberbibliotecas, la selección se realizará con base en criterios como interés y coherencia del proyecto en función, de la exposición y conceptualización de criterios de pertinencia, relevancia e impacto, factibilidad técnica y presupuesto.
El apoyo económico que recibiría cada proyecto seleccionado será un monto no mayor al 10 por ciento del total de la bolsa concursable, en caso de que se presente de manera individual ($21.000); y no mayor al 20 por ciento, en caso de que se presente a nombre de dos o más puntos focales ($42.000); montos en dólares estadounidenses.
Carmen Madrigal, directora del Sistema Nacional de Bibliotecas (Sinabi), detalló que durante 2014 y 2015, el país recibió un aporte de $25 mil dólares para desarrollar el programa “Comunidades lectoras y narradoras” en todas las bibliotecas públicas del país, que se realizó junto con la empresa Imaginarte, para la promoción de nuevos hábitos de lectura y escritura.
Todos los proyectos, ya sea de bibliotecas públicas o iniciativas particulares, que se presenten desde el país, deberán ser valorados y validados por el Sinabi, entidad que posteriormente, se encargará de dar trámite a la propuesta ante Iberbibliotecas.
Los proponentes deberán enviar sus propuestas al correo direccion@sinabi.go.cr Toda la documentación deberá ser enviada a más tardar el 2 de mayo de 2016, a la cuenta iberbibliotecas@cerlalc.org con el asunto “Inscripción 2016 + [nombre del proyecto]”. Deberán adjuntar los documentos que se solicitan en el enlace http://www.iberbibliotecas.org/convocatorias/ No se aceptarán propuestas luego del cierre de la convocatoria o incompletas.