San José, 3 Feb (Elpaís.cr) – Un estudio científico de la Universidad de Oxford encontró que tres de cada cuatro atracciones turísticas con vida silvestre involucran alguna forma de abuso animal, o vulneran la conservación de las especies y un estudio, divulgado en un reporte por Protección Animal Mundial (World Animal Protection), detalla los diez tipos de atracciones turísticas más crueles con la fauna silvestre. De esos 10, la mitad está presente en Latinoamérica.
La evidencia se desprende de la primera investigación mundial acerca del nivel de bienestar y conservación del turismo de vida silvestre, llevado a cabo por la Unidad de Investigación y Conservación de Vida Silvestre de la Universidad de Oxford (WildCRU, por sus siglas en inlgés), y financiado por Protección Animal Mundial.
De las atracciones incluidas en el ránquin, las fotografías con tigres, la interacción con leones, la manipulación de tortugas marinas, el nado y los espectáculos con delfines y las granjas de cocodrilos están presentes en al menos un país de Latinoamérica.
El análisis de WildCRU estudia también a TripAdvisor, el sitio web de recomendaciones turísticas más importante del mundo, para entender qué tan conscientes del abuso están los turistas que visitan estas atracciones con vida silvestre.
De las 50.000 recomendaciones analizadas, el 80% de las personas otorgó calificaciones positivas a lugares con pésimos estándares de bienestar animal.
“Incluso en Latinoamérica, turistas tanto locales como extranjeros visitan atracciones con vida silvestre, sin saber del abuso que estos animales viven a diario. Necesitamos que las personas sepan sobre esta crueldad, pues muchos no querrán asistir a este ‘entretenimiento’ una vez que el abuso sea evidente”, afirmó el Oficial de Vida Silvestre de Protección Animal Mundial, Roberto Vieto.
La investigación detalla que aproximadamente 120 millones de personas visitan atracciones de vida silvestre en donde la crueldad impera, y que en la mayoría de ocasiones los visitantes no se percatan del abuso de animales que estas involucran.
Estos abusos incluyen la separación de crías casi recién nacidas de sus madres, y el uso de golpes y abuso físico durante el entrenamiento, lo cual quebranta el espíritu de los animales para que sean lo suficientemente dóciles para dar paseos, realizar trucos o posar para fotografías con los turistas.
“Alajuela Ciudad Palabra 2019” llenó de cuentos a la provincia con más de 130 actividades
San José, 03 Feb (Elpais.cr).- La XIV Fiesta