San José, 4 Feb (Elpaís.cr) – La Policía de Tránsito se prepara para tener presencia policial en 76 escuelas y colegios durante el inicio del curso lectivo 2016, a partir del 9 de febrero.
El listado de 76 centros académicos prioritarios para el cuerpo policial incluye escuelas y colegios de todo el país, establecidos como peligrosos dado que quedan frente a carreteras de alto tránsito automotor, principalmente.
Así, a la hora del ingreso de la mañana, la salida y cambio de turno del medio día y la salida de la tarde serán vigilados por oficiales de Tránsito, quienes velarán por el cruce seguro de los menores y por el respeto de los conductores a las señales de tránsito y límites de velocidad.
El año anterior 25 conductores fueron sancionados por superar el límite de 25 km/h frente a centros educativos con presencia de menores, acotó el Director de la Policía de Tránsito, Mario Calderón.
El funcionario aprovechó para aconsejar y advertir a los conductores que no deben llevar menores de 5 años en motocicletas y no pueden transportar a más de un niño en ese tipo de vehículo, además que ambos ocupantes del automotor deberán llevar casco y ropa reflectante de la luz, así como la propia luz de la moto encendida.
En el caso de otros vehículos particulares, en los que se transporte niños, deberán ir sujetos con el dispositivo de retención de menores adecuado a la edad, peso y estatura del infante. Calderón reprochó que solo en las fiestas de Palmares recién pasadas se sancionaron a cinco conductores por llevar niños de forma inadecuada, el año pasado esa cifra de conductas alcanzó las 835 boletas.
“El consejo que podemos darle a los padres no va enfocado en función de ahorrarse una multa, porque no siempre vamos a estar frente a la escuela para hacer cumplir la Ley de Tránsito. El consejo es para ahorrarse el sufrimiento de una tragedia irreversible. Por esta razón lleven a sus hijos bien sujetos y protegidos, sea en moto o en carro y asegúrense que el transportista de estudiantes que lleva a sus hijos cumpla con los permisos y las condiciones de seguridad” citó Calderón.
Por otro lado, con el fin de mejorar la seguridad vial de niños y jóvenes que asisten a los diferentes centros educativos, la Dirección General de Ingeniería de Tránsito del MOPT dio inicio el pasado 5 de enero al proyecto de demarcación de las carreteras frente o cerca de 109 centros educativos a nivel nacional.
El programa se desarrolla con recursos por ¢226 millones aportados por el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) y es ejecutado por un consorcio de empresas privadas.