Medios de comunicación permanecen apostados frente a la Embajada de Ecuador en Londres, donde permanece refugiado el fundador de Wikileaks, Julien Assange, en Londres, Reino Unido, hoy, 5 de febrero de 2016. El Gobierno sueco rechazó hoy el dictamen difundido por un panel de la ONU, que considera que la detención de Assange es «arbitraria» y pide a Reino Unido y a Suecia que acaben con ella. Assange se encuentra refugiado en la Embajada de Ecuador, país que le ha concedido asilo político en Londres desde hace tres años y medio para evitar ser extraditado por Reino Unido a Suecia, país que lo reclama para interrogarlo por delitos sexuales que él niega. EFE
Londres, 5 feb (EFE).- El fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, calificó hoy de «insulto» la respuesta del Gobierno británico a la opinión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre detenciones arbitrarias.
En una rueda de prensa por videoconferencia desde la embajada de Ecuador en Londres, donde está refugiado, Assange se refirió a la respuesta del ministro británico de Exteriores, Philip Hammond, que tildó de «ridículas» las conclusiones de la ONU, que determinan que su detención ha sido «arbitraria».
El periodista australiano añadió que los comentarios de Hammond están «por debajo» de su estatura como ministro de Exteriores y resultan «insultantes» para el trabajo de las Naciones Unidas.
Assange, que se refugió en la legación diplomática en 2012 para evitar ser extraditado a Suecia, admitió sentirse «exonerado» al conocer la opinión del grupo de trabajo.
Su detención en Londres ha sido formalmente considerada «ilegal» por la ONU, una decisión que es «jurídicamente vinculante», resaltó Assange, quien admitió que hoy puede sonreír.
El ministro de Exteriores afirmó hoy que la postura de la ONU «no cambia nada» e insistió en que Assange es un «fugitivo de la Justicia».
«Yo rechazo la decisión de este grupo de trabajo. Es un grupo formado por personas legas y no abogados. Julian Assange es un fugitivo de la Justicia. Se esconde de la Justicia en la embajada de Ecuador. Puede salir cuando quiera, pero tendrá que afrontar la Justicia en Suecia», recalcó.
Assange se refugió en la embajada de Ecuador para evitar que las autoridades británicas le extraditasen a Suecia, país que solicitó su entrega en relación con unos supuestos delitos de agresión sexual, que él niega.
El periodista pidió asilo a Quito tras haber agotado todas las vías legales en el Reino Unido, a fin de evitar su entrega a Suecia, pues teme que ese país lo enviaría a EEUU, donde hay abierto un caso de espionaje en su contra por los miles de cables con información sensible del Gobierno estadounidense que filtró WikiLeaks. EFE