Curso: China y geopolítica. Martes 23 de febrero, 1.o, 8, 15 y 22 de marzo, de 5:00 a 8:00 p. m. (cinco sesiones), en la sala multimedia de la Facultad de Ciencias Sociales (1.er piso), Ciudad de la Investigación. Inscripción: del 8 al 11 febrero, por medio del correo electrónico. Es indispensable comprender videos en idioma inglés. A cargo de la M.P.A. Patricia Rodríguez Hölkemeyer, docente e investigadora de la Escuela de Ciencias Políticas. Se entregará certificado de participación. Información: 2511-6401 / 2511-6417, correo electrónico: ciencias.politicas@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Ciencias Políticas en el marco del Proyecto China y el nuevo juego geopolítico de Occidente.
Conversatorio con la Prof. Dr. Johanna Wanka, ministra alemana de Educación e Investigación. Jueves 11 de febrero, 10:00 a. m., auditorio de la Facultad de Microbiología. Información: 2511-1304, correo electrónico: elena.jara@ucr.ac.cr Organiza: Rectoría.
Curso corto: Seguridad Alimentaria. Del 16 al 19 de febrero, de 10:00 a. m. a 12:00 m. y 2:00 a 4:00 p. m., auditorio de UCAGRO. Impartido en idioma inglés, sin traducción. A cargo del Dr. Hans Konrad Besalski, profesor de la Universidad de Hohenheim, Alemania. Confirmar asistencia antes del 12 de febrero, por el correo electrónico. Información: 2511-3839, correo electrónico: ucagro@ucr.ac.cr Página web: http://www.ucagro.ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS), Instituto de Investigaciones Agrícolas (IIA), UCAGRO.
Encuentro de investigadores e investigadoras: «Feminismos, género y comunicación». Fecha límite de recepción de resúmenes y ponencias: 15 febrero. Actividad abierta al público. Información: 2511-6414 / 2511-5712, correo electrónico: cicom.eccc@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación en Comunicación.
CURSO: Actualización y Mejoramiento para docentes en el área de la Educación Cívica. Fecha de inicio: miércoles 17 de febrero, de 5:00 a 9:00 p. m., Facultad de Ciencias Sociales, Ciudad de la Investigación. Inscripciones: del 15 al 17 de febrero, por vía telefónica o correo electrónico. El curso es impartido por conferencistas de diferentes disciplinas sobre temas relacionados con la Educación Cívica. Dirigido a docentes de secundaria. Información: 2511-6452, correo electrónico: maria.bermudez@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Historia con la colaboración de la Asociación Ciudadanía Activa, en el marco del Proyecto ED295.
Curso: Physiology of rice under abiotics stress. Del martes 23 al viernes 26 de febrero, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., en el auditorio UCAGRO, Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Cupo limitado. Reservar antes del 19 de febrero al correo: adriana.murillowilliams@gmail.com A cargo del Dr. Folkard Asch, profesor de Institute for Agricultural Sciences in the Tropics, Universidad de Hohenheim, Alemania. Impartido en idioma inglés (sin traducción). Información: 2511-3839. Organiza: Centro de Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS), Centro de Seguridad Alimentaria (FSC) y UCAGRO.
TALLER: Hacia una movilidad en bicicleta más segura. Jueves 25 y viernes 26 de febrero; jueves 3 y viernes 4 de marzo, Sede Regional del Pacífico. Fecha límite de inscripción: 22 de febrero, por medio del enlace http://www.lanamme.ucr.ac.cr/index.php/inscripcion.html Ver documento informativo en: http://bit.ly/1NMDq35 Cupo limitado. Dirigido a estudiantes, profesores y personas interesadas en el tema. Costo: ¢60 000. Información: 2511-2519, correo electrónico: capacitacion.lanamme@ucr.ac.cr Organiza: Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR).
Curso: Introducción a la estadística geográfica aplicada a la Bibliotecología. Lunes 29 de febrero y martes 1.o, miércoles 2 y jueves 3 de marzo, de 8:30 a. m. a 12:30 p. m., laboratorio de cómputo de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Último día de inscripción: 22 de febrero, de 8:00 a 5:00 p. m., por medio de correo electrónico: ramon.masis@ucr.ac.cr A cargo del Mag. Roger Bonilla, docente de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Dirigido a Bibliotecólogos y personas interesadas en el campo de la estadística geográfica. Costo: ¢60 000 (cupo 20 personas). Información: 2511-1927, Página web: http://www.ebci.ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, en el marco del Proyecto ED-3009 Actividades de actualización para profesionales en el campo de la Bibliotecología.
Exposición del 160 aniversario de la llegada de los Chinos a Costa Rica. Último día de exhibición: 26 de febrero, en la Biblioteca Nacional Miguel Obregón. Información: 2511-6870, correo electrónico: instituto.confucio@ucr.ac.cr Organiza: Instituto Confucio con la colaboración de la UNED, museo+UCR, Archivo Nacional, en el marco del 160 aniversario de la llegada de los chinos a Costa Rica.
Curso: El Derecho de la Competencia Desleal. Los jueves, a partir del 10 de marzo (12 sesiones de 3 horas cada una), de 5:00 a 8:00 p. m., Edificio de Educación Continua, Ciudad de la Investigación. Inscripción abierta hasta el 29 de febrero. Se entregará certificado de aprovechamiento. Costo: ¢295 000. Información: 2511-6120 / 2511-6287, correo electrónico: educacioncontinuaasistente.fd@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Derecho, Programa de Educación Continua.
Cursos: Derecho de seguros: El contrato de seguros y las instituciones de seguros (costo: ¢285 000), Arbitraje Comercial Internacional (costo: ¢280 000), Aspectos de la Operación Legal de la Banca Comercial (costo: ¢200 000), El Derecho de la Competencia Desleal (costo: ¢295.000). Inscripciones abiertas hasta el 29 de febrero, en el Programa de Educación Continua de la Facultad de Derecho (6.to piso). Se entregará certificado de aprovechamiento. Información: 2511-6120 / 2511-6287, correo electrónico: educacioncontinuaasistente.fd@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Derecho, Programa de Educación Continua.
Convocatoria para presentar artículos o ensayos en el II Simposio Internacional de Práctica Basada en la Evidencia. Último día de inscripciones: 8 de marzo. Se debe realizar el depósito en la cuenta del Banco Nacional a nombre de la Fundación para la Investigación de la Universidad de Costa Rica (FUNDEVI) 100-01-000-140077-9 y enviar el comprobante al correo electrónico: consuelo.cuberoalpizar@ucr.ac.cr Actividad declarada de interés institucional por la Caja Costarricense del Seguro Social. El simposio se llevará a cabo los días miércoles 16 y jueves 17 de marzo, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., en el auditorio de la Ciudad de la Investigación. Cupo 200 personas. Dirigido a profesionales en el campo de la salud. Costo: ¢100 000. Información: 2511-2118 / 2511-2111 / 2511-2094, página web: http://ebe2015.ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Enfermería, Programa de Colaboración para la Investigación en Enfermería.
Recepción de artículos para los Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe – Vol. 14, número 1, 2017. Fecha límite para recepción de solicitudes: lunes 18 de junio de 2016. Los trabajos se someterán a un proceso de arbitraje externo. Dirigido a la comunidad académica dedicada a la investigación en Letras, Artes y Ciencias Sociales. Las normas de publicación pueden consultarse detalladamente en la página web: http://goo.gl/LRjqy0 Información: 2511-7253 / 2511-7251, correo electrónico: intercambio.ciicla@ucr.ac.cr Página web: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/index Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigación en Identidad y Culturas Latinoamericanas (CIICLA).
I CONGRESO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS, ARTE Y CULTURA – VII CONGRESO DE PENSAMIENTO HUMANISTA REGIONAL. Último día de inscripción: 3 de agosto de 2016. Fecha límite para enviar los resúmenes de las ponencias: 25 de junio de 2016. El congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de agosto de 2016, en la Escuela de Estudios Generales. Costo: $50 y $60 (a partir del 15 julio y hasta el 3 de agosto de 2016), gratuito para estudiantes de pregrado. Más detalles en la página web: www.congresohumanismo.ucr.ac.cr Información: 2511-6342, correo electrónico: dina.espinoza@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Estudios Generales, en el marco del 60 aniversario de los Estudios Generales en la Universidad de Costa Rica.