San José, 16 Feb (ElPaís.cr) – Como una posible solución ante la grave sequía que vive la provincia de Guanacaste, que ha llegado a convertirse en una crisis de abastecimiento de agua potable a las diferentes poblaciones, la diputada Suray Carrillo presentó un proyecto de ley para modificar el Artículo 14 y adicionar u Artículo 14Bis de la Ley General de Agua Potable Ley No1634.
El expediente legislativo, lo que pretende es que a causa de la situación anteriormente explicada, el agua potable no se utilice para regar los campos de golf.
“Considero que es urgente esta modificación a una Ley que data de 1953, para actualizar las medidas de protección del agua como un recurso estratégico finito y de importancia vital para el ser humano, nuestro país debe tomar conciencia de que no podemos seguir haciendo un uso desmedido del agua y que hay que tomar medidas inmediatas para evitar el desperdicio indiscriminado en actividades no indispensables”, comentó la frenteamplista Suray Carrillo.
Según datos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), del año anterior, Guanacaste está atravesando la sequía más intensa de los últimos 78 años, ya que desde 1937 no se registraba tanta lluvia en el Caribe ni tanta escasez en el Pacífico.
En los últimos cuatro años, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha tenido que tomar medidas urgentes para contrarrestar los efectos climáticos, ya que estos vienen a afectar directamente los cultivos y la producción ganadera.
«Guanacaste sufre una sequía que se agrava año a año, y solo el año pasado hubo una disminución del 42 % de lluvia, generando una situación de riesgo para el abastecimiento de agua para consumo humano, por ello es que estoy presentando este proyecto para prohibir el uso de agua potable en actividades no primordiales para el ser humano de parte de personas físicas o jurídicas que realicen actividades comerciales, productivas o recreativas, como por ejemplo el riego de las campos de golf de los mega proyectos turísticos», manifestó Carrillo.
El texto legal propone actualizar la Ley para garantizar el cumplimiento de convenios internacionales en defensa del recurso hídrico para consumo humano, como la resolución 64/292 de la ONU del 28 de julio del 2010, que señala que «el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida».
4 Comments
Karen
A ver k tanto se logra xq al lueblo de sardinal lo dejaron olvidado por completo ya no saben ni quienes somos ojala hagan algo lor eso don wilmar
Maritza Salazar
que refotedten para que se reactive el ecosistema…fluya el agua fluya la vidaaaaaaa
Maritza Salazar
a rrreforestar..a reforestar la tierra..a que fluya la vida Restaurar Preservar