Río de Janeiro (Brasil), 12 mar (Sputnik). – La asesoría de prensa del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil informó este viernes sobre la redacción de un manifiesto de apoyo a la figura del expresidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, que contó con la firma de 14 importantes personalidades del mundo de la política de América Latina y Europa.
Entre ellos destacó la participación en el manifiesto del expresidente del Gobierno español Felipe Gonzalez, la argentina Cristina Kirchner, el uruguayo José Mújica y el paraguayo Fernando Lugo, que destacaron a Lula como un «sindicalista, luchador social, creador y dirigente del PT» cuyas políticas «sacaron de la pobreza y la miseria a millones de hombres y mujeres».
Además, el texto advirtió sobre «la preocupación de la opinión democrática» ante lo que califica como «intentos de algunos sectores de destruir la imagen de este gran brasileño» y concluyó que «Lula no se considera ni está por encima de las leyes» pero que «no puede ser objeto de ataques injustificados a su integridad personal».
La lista se completó con Eduardo Duhalde (Argentina), Carlos Mesa (Bolivia), Ricardo Lagos (Chile), Ernesto Samper (Colombia), Maurício Funes (El Salvador), Manuel Zelaya (Honduras), Massimo D’Alema (Itália), MartinTorrijos (Panamá), Nicanor Duarte (Paraguay), Leonel Fernandes (República Dominicana) y Juan Manuel Insulza de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Este mismo viernes, la presidenta de la República y heredera política de Lula, Dilma Rousseff, volvió a defender a su mentor públicamente al señalar que la persecución contra el expresidente «sobrepasó todos los límites» y reconoció que «sería un orgullo tenerlo en su Gobierno», una posibilidad que podría tomar fuerza ante la amenaza de prisión que pende sobre él.
Cabe recordar que el pasado jueves el fiscal del Ministerio Público de Sao Paulo, Cássio Conserino, solicitó la prisión preventiva de Lula a quien acusó de blanqueo de capitales y falsificación documental relativos al triplex de Guarujá que, supuestamente, fue utilizado como forma de soborno por la constructora OAS, una de las que actuaron en la red de corrupción en torno a la petrolera semiestatal Petrobras. (Sputnik)