Buenos Aires 13 abr (Sputnik) – El Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario ordenó este miércoles adoptar las disposiciones necesarias para suspender las operaciones de la aplicación móvil Uber, que comenzó a funcionar desde el martes en Buenos Aires, indicaron medios nacionales.
El tribunal exigió adoptar “las medidas necesarias para suspender cualquier actividad que desarrolle la empresa Uber”, según La Nación.
La disposición judicial fue motivada por el pedido de amparo que solicitaron de manera conjunta varios sindicatos y cámaras que representan a los taxistas, quienes en la tarde del martes protagonizaron cortes de carreteras en la capital argentina para protestar por la implementación del servicio.
El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires se plantea denunciar a la empresa por “la circulación sin la debida licencia ni autorización de automóviles que ocupan las calles y levantan pasajeros que le pertenecen a otras empresas que sí están funcionando en forma legal”, indicó una portavoz de la Secretaría de Tránsito a la agencia Télam.
El Gobierno porteño también anunció también que secuestrará los vehículos que transporten a pasajeros por intermediación de Uber, y que cobrará multas “muy altas” a sus conductores.
Uber se acoge al Código Civil y Comercial de Argentina, que en su artículo 1280 regula el contrato de transporte. y señala que “una persona puede transportar a otra a cambio de un pago”.
Creada en 2009, Uber tiene su sede en San Francisco, en Estados Unidos. El sistema usa la ubicación GPS del teléfono y la de los conductores disponibles, y asigna el servicio de manera automática al coche más cercano. La tarifa base de la empresa en Buenos Aires es más barata que los precios de un taxi convencional.
Los servicios de la compañía son accesibles en más de cien países del mundo. En América Latina, el servicio está disponible en varias ciudades de Colombia, Brasil, Perú, Chile y Uruguay, donde los taxistas de estos países también se han resistido a su aplicación. (Sputnik)