San José, 14 Abr (ElPaís.cr).- La Contralora General de la República (CGR), Marta Acosta, presentó este miércoles ante la Comisión de Agropecuarios los resultados de la Auditoría Operativa sobre la Eficiencia de la Gestión del Programa Integral del Mercadeo Agropecuario (PIMA), de donde extrajo una serie de deficiencias en relación con el funcionamiento.
Acosta explicó que el estudio se realizó entre el 2011 y parte del 2015 y que sus resultados y propuestas fueron presentados a la entidad agropecuaria, el pasado mes de setiembre.
«PIMA es una entidad pequeña en lo que respecta al fondo público, pero no por ello es menos importante de la función social que debe cumplir y de su fiscalización por parte de la Contraloría. La auditoría evidenció debilidades significativas en su gestión así como la ausencia de planes de inversión», manifestó Acosta ante la Comisión.
La mayoría de irregularidades expuestas por la CGR tienen que ver con el el Centro Nacional de Abastecimiento y Distribucion de Alimentos (CENADA) y la administración que se le da al uso de terrenos, parqueos, medidas sanitarias y uso de locales.
La Contralora puntualizó en que no hay intercomunicación entre el sistema de gestión financiera del PIMA y el sistema de parqueos del CENADA, lo cual no permite que la información contable relacionada con el acceso de vehículos al CENADA se registre, se almacene y se controle de manera oportuna.
“No hay un adecuado control de lo que se está cobrando por los tiquetes de parqueo, porque se cobra he inmediatamente no se reportan al sistema y no se evidenció un mecanismo para la asignación y emisión de las diferentes modalidades de las tarjetas de accesos”, indicó la jerarca.
Según los datos brindados por la Contralora, en el Cenada se carece de mecanismos para la fijación de tarifas y las mismas se fijaron sin contar con una metodología formal, lo que genera que no se pueda asegurar la cobertura de los gastos de operación.
Además, señaló que no se dispone de mecanismos que permitan tener certeza sobre la adecuada gestión de uso de las propiedades que están a su cargo.
Marta Acosta comentó que a partir de esta auditoria lo que se quiere buscar es la forma de solucionar las irregularidades en cuestión y mantener al PIMA en función pero de forma adecuada.
Los diputados que integran la Comisión ya han tenido varias reuniones con representantes del sector agropecuario inmersos en el mercado actual, con el objetivo de esclarecer la situación por la que están pasando para plasmar soluciones reales, sin embargo, por el momento no se ha llegado a una respuesta específica sobre las carencias a las que se enfrenta el gremio.