San José, 18 Abr (ElPaís.cr).- Desde este lunes las oportunidades de emerger académicamente se amplían en urbanización La Carpio, Uruca, luego de que el Sistema de Formación Integral Artística (Sifais), en conjunto con representantes del Gobierno lograran concretar el sistema de bachillerato abierto para todas las personas mayores de 15 años.
El Sifais es una organización sin fines de lucro que promueve la superación personal e integración social a través de la enseñanza de alguna destreza artística, deporte u otras, en la comunidad de la Carpio.
El programa arrancó este inicio de semana, con 8 profesores avalados por el Ministerio de Educación Pública que impartirán lecciones en «Cueva de luz», un proyecto que tiene como fin generar mejores condiciones sociales, económicas y laborales para los costarricenses que viven en este lugar.
El sistema está fundamentado específicamente para todas aquellas personas que no pudieron terminar la escuela o el colegio, y que a partir de esto deseen concluirlos con este modelo de educación alternativa que se lleva a cabo en diferentes partes del país.

«Sin exagerar, puedo afirmar que es el logro más significativo de todos los que esta iniciativa ciudadana ha podido conseguir, uniendo un ejército de buenas voluntades de todas las procedencias», indicó mediante un comunicado de prensa Maris Estella Fernández, quién es una de las coordinadoras del proyecto.
Por el momento, la matrícula continúa abierta, sin embargo ya hay 80 vecinos de la comunidad que están listos para continuar con sus estudios por medio de los exámenes por suficiencia, los cuales se realizan cada semestre. Las lecciones serán impartidas de lunes a jueves de 1pm a 5pm en la ya conocida y denominada como «La Gran ciudad de la Carpio».
«La Carpio es el único lugar en que he conocido a muchísimos personas adultas que todavía no saben ni leer ni escribir; también es común encontrarse a jóvenes que, al concluir 6° grado, no pueden seguir estudiando, porque a falta de un colegio en la localidad, sus padres no pueden pagarles los pases de bus para trasladarse diariamente a alguno fuera del precario», comentó Stella Fernández.
Cabe destacar, que este no es el proyecto de SIFAIS en la Carpio, al contrario son una entidad que ha venido trabajando con esta población costarricense desde hace al menos dos años.