San José, 19 Abr (Elpaís.cr).- De acuerdo con la Escuela Casa del Artista (ECA), la reflexión sobre el acto creativo de hacer un dibujo, desde el enfoque más elemental de concebir el ejercicio del dibujo como un boceto preparativo para una obra pictórica, hasta otros que fueron pensados desde un inicio como obra final, será la experiencia que propicia la exposición “Maestros del Trazo 2016”, en la Galería Rafa Fernández.
Se trata de una selección de 20 dibujos en pequeño y mediano formato, pertenecientes a la colección del Museo de Arte Costarricense (MAC), que rompen el silencio del blanco papel con finas líneas a grafito, como otros que con manchas sugestivas y libres al carbón trazan la composición final. Así, lo describe José Edwin Araya, director de la Escuela Casa del Artista (ECA), entidad que organiza el espacio expositivo en el que se presenta el trabajo de 16 personajes de la historia del arte costarricense.
De acuerdo con Araya, el espectador podrá descubrir estilos, técnicas y temas, que responden a la intención de gozo estético y al ejercicio didáctico de la academia. Además, podrá conocer el proceso de enseñanza artística, de un mayor protagonismo del dibujo como medio expresivo.
El director de la ECA destacó que “Maestros del Trazo 2016” es de especial interés para estudiantes de arte que inician sus primeros trazos, estudiantes universitarios en especialidades de artes como arquitectura y diseño. También para docentes e investigadores de artes visuales que deseen hacer un repaso por diferentes artistas costarricenses desde el Siglo XIX.
La exposición se realiza como parte de las actividades para celebrar el 65 aniversario de la Escuela Casa del Artista – Olga Espinach. Estará abierta hasta el 24 de junio, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 8 p.m., y sábados, de 8 a.m. a 4 p.m.